García González-Gordón, Begoña
Editorial Espuela De Plata
Colección Colección Narrativa, Número 44
Lugar de edición
Valencina de la Concepcion, España
Fecha de edición marzo 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416034024
396 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 210 mm
El charco dulce es una historia real, la de una mujer de Andalucía llamada Carmen que ha sufrido mucho pero también ha reído mucho. Que ha sabido ponerse el mundo por montera cuando ha hecho falta. Y que nos presenta ese mundo con una mirada limpia, carente de cualquier resentimiento. Hay de todo en la vida de Carmen: crudeza y dulzura, tragedia y humor... La niñez, los hermanos, el novio, la noche de bodas. Y después, el cura, sobre todo el cura, un sacerdote atípico cuya aparición hace que la maledicencia se dispare en el pueblo. Los acontecimientos, estructurados en textos cortos, hacen su lectura amena y fácil, y enganchan al lector. Aunque no la recomendaría a quien fuera buscando un libro amable. Las fotografías que salpican el texto aportan el aliciente de poder mirar a la cara a los distintos personajes.
Begoña García González-Gordon (Jerez, 1955), licenciada en Periodismo, columnista semanal del Diario de Jerez entre 2004 y 2011, ha publicado también: Una vida en Doñana, hechos, recuerdos y anécdotas de Antonio Chico, guarda mayor (Los Papeles del Sitio, Sevilla, 2007; con prólogo de Miguel Delibes de Castro), en el que un guarda cuenta cómo transcurría la vida en ese paraíso natural llamado Doñana; Las niñas de el altillo (Los Papeles del Sitio, Sevilla, 2007), historia de una finca de recreo donde vivieron siete hermanas cuya infancia transcurre feliz en un ambiente un tanto victoriano, pero en el que al hacerse mujeres, aquel lugar paradisíaco se cierra sobre ellas misteriosamente, condenándolas a una inexplicable reclusión; Un paseo por González Byass, recordando a su Fundador (Fundación GB, Jerez de la Frontera, 2008; Mejor Libro de Historia del Vino de España, y tercero Best in the world de los Gourmand Awards 2009), en el que, con la bodega como paisaje de fondo, la autora retrata a su tatarabuelo, el hombre que la fundó, utilizando los diferentes enclaves para introducirnos en el que fue su mundo y en los avatares de su vida; y En familia, 17
valoración media
Fran
Animo a todo el mundo que lea este libro. Seguro que os va a gustar. Es buenisimo. Espero que hagan una película.
|