Editorial Gadir Editorial
Colección Ficción, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición diciembre 2009 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788496974289
188 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Tras el éxito de Historias de la Alcarama, Abel Hernández regresa, con El caballo de cartón, a su Sarnago natal, pueblo hoy deshabitado de las Tierras Altas de Soria. Con esa ejemplar sencillez que maravilló a la crítica y a los lectores en Historias de la Alcarama, y que llevó a compararla con la literatura del 98 y de Miguel Delibes. En esta ocasión, el autor retoma un pequeño diario que llevó en su infancia, para hablarnos de su vida en aquel ambiente tan sobrio y tan feliz, el profundo mundo rural de los años 40 del siglo pasado, evocando conenorme fuerza la vida en el pueblo y sus alrededores, sus correrías por la comarca, los animales que le acompañaron, la caza, el paso de las estaciones, las lecturas familiares a la luz del candil, los recuerdos de su heroica madre y de sus compañeros de escuela... El resultado es un libro tan intenso como su precedente, quizás más emotivo, e igualmente apasionante, de aquellos que uno quiere releer nada más terminarlos. Abel Hernández (Sarnago, Soria, 1937) es periodista de dilatada y reconocida trayectoria, a lo largo de la cual ha colaborado con numerosos medios escritos. Ha ocupado en varios de ellos puestos de la más alta responsabilidad, y ha sido uno de los columnistas más reputados de España. Es autor de varios ensayos de temática política.
Abel Hernández (Sarnago, Soria, 1937), escritor y periodista de dilatada y reconocida trayectoria en distintos medios, ha sido un destacado cronista de la Transición. Cursó estudios de Filosofía y Letras (Filosofía Pura y Filología Inglesa) y es licenciado en Ciencias de la Información y en Teología. Durante su carrera profesional ha dado clase en la Universidad y ha ocupado puestos relevantes en numerosos medios de comunicación: Jefe de Información Nacional de Informaciones, editorialista de Diario 16, adjunto al director y jefe de opinión de El Independiente, y columnista y diector del Ya. Asimismo, fue muchos años redactor-jefe de Radio Nacional, donde creó y fue el primer director de distintos programas, entre ellos 24 Horas y Frontera. Por su labor en la radio obtuvo el Premio Ondas,el Premio Bravo y el Premio Nacional de Información. Es autor de varios ensayos de naturaleza política, entre otros, Crónica de la Cruz y de la Rosa, El Quinto Poder, Conversaciones sobre España, Fue posible la concordia (en colaboración con Adolfo Suárez) y La España que quisimos. Recientemente apareció su libro Historias de la Alcarama, que ha sido finalista del Premio de la Crítica en Castilla y León.
|