Editorial Salamandra
Colección Salamandra Narrativa, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418173851
160 páginas
Libro
Dimensiones 130 mm x 203 mm
Intimista y conmovedora. Todo un hallazgo que confirma a Irène Némirovsky entre los autores europeos más destacados del siglo XX.
Todo ocurre en una tranquila villa de provincias francesa, a principios de los años treinta. Silvio, el narrador, ha dilapidado su fortuna recorriendo mundo. A los sesenta años, sin mujer ni hijos, sólo le queda esperar la muerte mientras se dedica a observar la comedia humana en este rincón de Francia donde, aparentemente, nunca sucede nada. Un día, sin embargo, una muerte trágica quiebra la placidez de esa sociedad cerrada y hierática. A partir de allí, emergen uno tras otro los secretos del pasado, hechos ocultados cuidadosamente que demuestran cómo la pasión juvenil, ese ardor de la sangre, puede trastornar el curso de la vida. Como en el juego de las cajas chinas, las confesiones se suceden hasta llegar a una última y perturbadora revelación.
La crítica ha dicho...
Otro hermoso legado de Irène Némirovsky.
Le Figaro
Todo el talento de Némirovsky se encuentra en esta novela: su mirada acerada y su generoso corazón ... Estamos ante una artista con un extenso registro que por fin ha encontrado el sitio que merece en la historia de la literatura.
Lire
Una narración breve e intimista con las mejores virtudes del estilo de Némirovsky.
L'Express
Una escritora maravillosa, lúcida y brillante. Nada se le escapa.
The Times
Irène Némirovsky tiene un talento especial: la cercanía con el lector. ... Ahí es donde es irresistible, adictiva, de manera que una vez hemos empezado una de sus novelas ya no podemos dejarla.
The Guardian
Irène Némirovsky (1903-1942) nació en Kiev en el seno de una familia acaudalada. A pesar de llevar una vida llena de riqueza y con una educación superlativa, tuvo una infancia cargada de soledad e infelicidad que se ve reflejada en muchas de sus obras. En 1926, obtuvo su licenciatura en Letras en la Sorbona de París. A partir de entonces, comenzaría una brillante carrera literaria publicando algunos de sus textos más reconocidos como David Golder , El baile o El vino de la soledad . En 1942, fue detenida y entregada a las autoridades alemanas, quienes la deportaron al campo de exterminio de Auschwitz, donde murió de tifus. En 2004, se publicó con gran éxito de público y crítica Suite francesa , novela inacabada cuyo manuscrito había sido conservado por sus hijas en una maleta durante todo ese tiempo.
|
||||||