 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Mar Maior
	
					
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  octubre 2014  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788498655490
					
						
						244 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 135 mm x 210 mm
					
					
						
La ciudad tiene un nombre secreto, Lucerna. El
autor se inspira en una de las más antíguas tradiciones
medievales, ciudades de significación
maravillosa, con importante presencia en la mitología gallega.
La memoria del cometa Halley, que asombró al mundo
tantas veces, la última en 1986, relampaguea en estas
páginas con fuerza inusitada. En cierto modo se trata de
una metáfora, también podría ser una parábola.
La ciudad parece amenazada por el conquistador Asad II
Tirónida. Paulos, astrólogo de Lucerna, trata de exponer
e interpretar las tres señales del cometa: la llegada de los
visitantes de la tarde, carentes de sombra; el retorno de
los ríos a sus fuentes en lo que dura un relámpago; y la
aparición del unicornio. Anuncios del apocalipsis.
Paulos pretende conjurar tales señales y la amenaza de
Asad con la ayuda de tres reyes, símbolo y cifra de todas
las mitologías ciertas o inventadas: el bíblico David, el
bretón Arturo y el romano Julio César, a quienes el astrólogo
busca, visita y explica su propósito. Libro de amores
más que de amor, de guerras soñadas o presentidas, de
incidentes bizantinos, de conspiraciones y conjuras.
Álvaro Cunqueiro (Mondoñedo, 1911- Vigo, 1981) ejerció en gallego y en castellano el periodismo y las artes literarias en sus más variadas formas y fue, sin duda, uno de los mejores cultivadores del realismo fantástico en España. Se dio a conocer muy pronto como poeta y libros como Mar ao Norde, Poemas do si e non, Cantiga nova que se chama Riveira fluctúan entre el surrealismo y las reminiscencias trovadorescas. Su obra en prosa en muy extensa y en ella destacan títulos como Merlín e familia, Crónicas del Sochantre, Un hombre que se parecía a Orestes (Premio Nadal 1968), Si o vello Sinbad volvese ás illas, Vida y fugas de Fanto Fantini della Gherardesca, Tertulia de boticas prodigiosas y Escuela de curanderos, Fábulas y leyendas de la mar y El pasajero en Galicia, entre otras.
| 
 | ||||||