Editorial Seix Barral
Colección Biblioteca breve, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788432234620
200 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 133 mm x 230 mm
x{0026}lt;p Un grupo de amigos se reúne en una casa del Bajo Pirineo donde, entre copa y copa, desempolvan viejos fantasmas; entre ellos, un cortometraje experimental titulado x{0026}lt;i El animal más tristex{0026}lt;/i , que rodaron en sus años universitarios. Tras el visionado de la cinta y una fugaz visita a las ruinas de un pueblo abandonado de la zona, Paula, la más joven del grupo, escribe un relato que, a partir de ese momento, impregnará toda la novela con la consistencia viscosa del deseo como una especie de hado fatídico. Una novela plagada de resonancias literarias y cinematográficas donde la infidelidad sexual se convierte en correlato de esa otra infidelidad que el paso de los años nos obliga a ejercer contra nosotros mismos. Una oscura y envolvente novela en la que subyace una sutil reflexión en torno a los ocultos resortes del deseo y la necesidad de explicar el mundo a través del arte.x{0026}lt;/p
Juan Vico (Badalona, 1975) es autor del libro de relatos El Claustro Rojo (Sloper, 2014) y de las novelas El animal más triste (Seix Barral, 2019), Los bosques imantados (Seix Barral, 2016), El teatro de la luz (Gadir, 2013; Premio Fundación MonteLeón) y Hobo (La Isla de Siltolá, 2012). Ha publicado también cuatro poemarios: Condición de los amantes (La Isla de Siltolá, 2021), La balada de Molly Sinclair (Origami, 2014), Still Life (UAB, 2011) y Víspera de ayer (Pre-Textos, 2005; Premio Internacional Arcipreste de Hita). Recibió la Beca Montserrat Roig del Ayuntamiento de Barcelona/Unesco y fue seleccionado para la Residencia de Escritores Malba (Buenos Aires). Actualmente es profesor en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès.
|