Editorial Alfaguara
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición mayo 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420419251
216 páginas
Libro
Dimensiones 152 mm x 240 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B La brillante crónica de una mujer que se interna en el luminoso y a la vez pavoroso territorio de lo sagrado y de la religiosidad popular en el barrio más pobre de Bogotá.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La reportera de una revista de frivolidades es enviada por su jefe a cubrir la aparición de un ángel en una de las barriadas más pobres de la ciudad. Emprende la tarea a regañadientes porque le tienen sin cuidado los asuntos religiosos y le aburre sobremanera un tema tan manido, y ni siquiera sospecha hasta qué punto se va a ver involucrada en una brutal cadena de acontecimientos que escaparán a su control y a su racionalidad.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P ¿Quién es y de dónde viene el supuesto ángel, ese muchacho perplejo y de asombrosa belleza a quien la fe de los habitantes del barrio mantiene encerrado en una cueva? ¿Qué lo une a esa reportera que se enamora de él, a la madre que lo busca en agonía, al sacerdote que intenta destruirlo, a la médica que pretende hospitalizarlo, a las mujeres que lo bañan, lo alimentan y lo convierten en supremo objeto de veneración?x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Restrepo explora en esta novela, galardonada con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz y con el Prix France Culture, los abismos de la religiosidad popular, y acompaña los pasos de una mujer que se atreve a adentrarse en el luminoso y a la vez pavoroso territorio de lo sagrado.x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Laura Restrepo fue galardonada con el Premio Alfaguara de Novela en 2004.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Grandes autores opinan...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Laura Restrepo da vida a una singular amalgama entre investigación periodística y creación literaria. Así, la miseria y la violencia que anidan en el corazón de la sociedad colombiana están presentes, pero también lo están en su fascinación por la cultura popular y en el juego de su impecable humorismo, de una ironía a la vez ácida y tierna que salva a sus novelas de toda tentación de patetismo o melodrama, convirtiéndolas en una lectura irrefutablemente pla
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Laura Restrepox{0026}lt;/B (Bogotá, 1950) publicó en 1986 su primer libro, x{0026}lt;I Historia de un entusiasmox{0026}lt;/I (Aguilar, 2005), al que siguieron x{0026}lt;I La Isla de la Pasiónx{0026}lt;/I (1989; Alfaguara, 2005 y 2014), x{0026}lt;I Leopardo al solx{0026}lt;/I (1993; Alfaguara, 2005 y 2014), x{0026}lt;I Dulce compañíax{0026}lt;/I (1995; Alfaguara, 2005 y 2015), x{0026}lt;I La novia oscurax{0026}lt;/I (1999; Alfaguara, 2005 y 2015), x{0026}lt;I La multitud errantex{0026}lt;/I (2001; Alfaguara, 2016), x{0026}lt;I Olor a rosas invisiblesx{0026}lt;/I (2002; Alfaguara, 2008), x{0026}lt;I Delirio x{0026}lt;/I (Premio Alfaguara 2004), x{0026}lt;I Demasiados héroesx{0026}lt;/I (Alfaguara, 2009 y 2015), x{0026}lt;I Hot surx{0026}lt;/I (2012; Alfaguara, 2024), x{0026}lt;I Pecado x{0026}lt;/I (Alfaguara, 2016), x{0026}lt;I Los Divinosx{0026}lt;/I (Alfaguara, 2018) y x{0026}lt;I Canción de antiguos amantesx{0026}lt;/I (Alfaguara, 2022). Sus novelas han sido traducidas a treinta y dos idiomas y han merecido varias distinciones, entre las que se cuentan, además del ya mencionado, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz de novela escrita por mujeres; el Prix France Culture, premio de la crítica francesa a la mejor novela extranjera publicada en Francia en 1998; el Premio Arzobispo Juan de San Clemente 2003, y el Premio Grinzane Cavour 2006 a la mejor novela extranjera publicada en Italia. Fue becaria de la Fundación Guggenheim en 2006 y es profesora emérita de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos.x{0026}lt;/P
|