Dublineses

Dublineses

Joyce, James

Editorial DEBOLSILLO
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2021 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788466359016
208 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  10,95 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

El primer libro en prosa de James Joyce, quince relatos maestros en los que empezó a delinear su mitología personal acerca de la ciudad de Dublín
Obra de juventud escrita con increíble madurez, Dublineses ofrece quince relatos sobre la ciudad natal de James Joyce, agrupados en torno a la infancia, la adolescencia, la madurez y la esfera pública. Desde el despertar erótico de un jovencito hasta la revelación de un marido al final de una fiesta, pasando por las dudas de una muchacha antes de escapar con un marinero, el conjunto captura momentos decisivos en la vida de una sociedad que se debate con su hipocresía y su estancamiento. La lente realista de Joyce, sin embargo, también permite vislumbrar el camino de Dublín hacia la modernidad y, entretanto, crear una nueva literatura urbana.
Sobre la obra y el autor:
Dublineses sigue exhibiendo una distinción que pocos han cuestionado y que menos aún han alcanzado.
Eimear McBride
Aquí Joyce encontró sus bases, la narración impersonal que no descuida nada, ni olvida una línea ni un color.
Italo Svevo
Su imaginación era meteórica, su mente incesante a la hora de adquirir conocimientos; las palabras restallaban en su cabeza, las imágenes se amontonaban a su alrededor.
Edna O'Brien
Dublineses muestra una ciudad llena de los colores y los matices del otoño y el invierno. Ofrece imágenes lo bastante poderosas para ser repudiadas con verdadera energía cómica en Ulises.
Colm Tóibín

Biografía del autor

(Dublín, 1822 - Zúrich, 1941) es uno de los escritores más influyentes del siglo XX y su novela "Ulises" (1922) está considerada como una de las grandes obras maestras de la literatura universal. Destacado representante de lo que se ha dado en denominar el modernismo anglosajón , encabeza una generación de vanguardistas entre la que aparecen autores como Wallace Stevens, Ezra Pound, Virginia Woolf y T. S. Eliot. Jorge Luis Borges lo comparó con Shakespeare y Thomas Browne, y la "Enciclopedia Británica" asegura que su influencia es tan poderosa y atrae a tantos autores que muchos leen a Joyce sin necesidad de abrir las páginas de sus libros. Entre su obra sobresalen "Dublineses" (1914), "Retrato del artista adolescente" (1916) y "Finnegans Wake" (1939).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.