Editorial Editorial Renacimiento
Colección Colección Madrid, Número 0
Lugar de edición
Valencina de la Concepcion
Fecha de edición julio 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416300860
212 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 210 mm x 150 mm
Tras la publicación de Crónica de Madrid en esta misma colección, presentamos ahora Madrid, obra muy poco conocida en la que se refleja fidedignamente a ese primer Benito Pérez Galdós que aprendió un oficio y forjó su carácter entre paseos por la capital de España.
En estas páginas volveremos a descubrir a un finísimo experto en diseccionar la realidad de su época, que rinde también un sentido homenaje a un lugar que llegó a ser, con el paso del tiempo, uno de los múltiples personajes de su apasionante mundo narrativo.
Estos textos beben directamente del retrato costumbrista y del artículo periodístico, géneros entre los cuales el autor de Fortunata y Jacinta se movió magistralmente.
Gracias a su carácter intrahistórico, la lectura de esta obra nos ayudará a comprender mejor el alcance de los sucesos que marcaron el desarrollo de la sociedad madrileña de aquella época.
Galdós presenta al lector en este libro una clase de guía de usos y costumbres de la capital durante el siglo xix con su habitual estilo literario, en el que acompañaremos a un eterno viajero que necesita contar todo lo que ve a su alrededor para transformarlo en literatura.
Adéntrense en estas páginas y conocerán el germen de uno de los más insignes novelistas de nuestro país.
G.N.
Benito Pérez Galdós nació en Gran Canaria en 1843 y murió en Madrid en 1920.
Es una de las figuras más importantes de la novela realista española del siglo XIX.
Fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua Española en 1897 y llegó a ser propuesto para el Premio Nobel de Literatura en 1912.
Fue un asiduo de las tertulias literarias del Ateneo de Madrid y de varios cafés conocidos en la capital, donde frecuentó a intelectuales y artistas de su época.
Entre los medios de comunicación con los que colaboró se encuentran los diarios La Esfera, La Nación y El Debate.
En 1873 comenzó a trabajar en la publicación de su magna obra, los Episodios Nacionales, la cual le granjeó una enorme popularidad.
Otras de su
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) contaba treinta años y solo había publicado tres novelas cuando inició los Episodios nacionales. Bachiller en Artes en Tenerife, se trasladó en 1862 a Madrid para estudiar Derecho y se integró rápidamente en la vida cultural de la capital, cultivando amistades, asistiendo al Ateneo, participando en tertulias, siguiendo los estrenos teatrales y, a partir de 1865, escribiendo en la prensa, con algún viaje al extranjero y el abandono final de los estudios en tiempos de la Revolución de 1868. En ese período se fragua su primera novela, La fontana de oro, publicada en 1870. Después, y durante más de un lustro, lo absorberían las dos primeras series de los Episodios (1873-1879), tras las cuales abandona la novela histórica para dedicarse, durante casi veinte años, a novelar lo contemporáneo, y regresar a aquella en el cambio de siglo.
|