Doña Inés

Doña Inés

Azorín

Editorial Castalia
Colección Clásicos Castalia, Número 0
Fecha de edición junio 1999

Idioma español

EAN 9788470391538
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  10,00 €

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

Doña Inés mantiene una rara y extraordinaria coherencia. En primer lugar, comprende el argumento de varias historias: es una deliciosa novela rosa, en la mejor tradición del género; es la historia de un beso que perturba y conmueve a toda una respetable ciudad provinciana; es un relato ejemplar en el cual la protagonista renuncia al amor del hombre que ama en beneficio de una amiga pobre, hace donación de una parte de sus riquezas entre amigos y servidores y, finalmente, consagra el resto de su vida al ejercicio de la caridad, fundando un orfanato en tierras lejanas (República Argentina) (...).Los temas que cohesionan los precipitados acontecimientos son genuinamente azorinianos: la obsesión del tiempo que en Doña Inés ofrece una variante muy sugestiva; la Fatalidad, inexorable diosa de nuestro destino; la pasión, sofrenada y racionalizada; la creación literaria (la aprehensión del motivo, su realización sobre el blanco papel, el talante emotivo y racional del escritor-autor); el arte y la vida; la realidad y la ilusión. (...)Azorín subtituló la novela Historia de amor, lo que parece significar que el sentimiento amoroso era el tema más representativo en ella. Pero si bien se mira, no es el amor en sí lo que resalta en sus páginas, sino más bien el hecho preliminar a todo amor:el enamoramiento.

Biografía del autor

José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín (Monóvar, Alicante, 1873 - Madrid, 1967), escritor español. Novelista, ensayista y crítico literario. Azorín es una de las principales figuras de la generación del 98. En 1896 se establece en Madrid donde colaboró en periódicos y revistas, fue crítico y traductor. Sus primeros años de vida literaria estuvieron marcados por el esfuerzo, la lucha contra la desatención y, en ocasiones, la hostilidad. Colaboró en periódicos republicanos -El País, El Progreso-, en otros de más importancia y difusión -El Imparcial. Luego, durante muchos años, en ABC y en revistas -Revista Nueva, Juventud, Arte Joven, Alma Española y España-, en el Diario de la Marina de La Habana y otras publicaciones hispanoamericanas. Destacó también por ser un viajero extraordinario por España; en cambio, viajó muy poco al extranjero; durante la primera Guerra Mundial estuvo en Francia y luego, desde 1936 residió en París. En 1924 fue elegido por la Real Academia Española pero posteriormente dejó de asistir a sus sesiones. Es autor de ¿Qué es la Historia? Reflexiones sobre el oficio de historiador (Fórcola, 2012), una antología de artículos y crónicas sobre la Historia, seleccionada, editada y prologada por el investigador Francisco Fuster.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.