Editorial Austral
Colección Austral Educación, Número 0
Fecha de edición marzo 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788423353385
384 páginas
Libro
Dimensiones 125 mm x 190 mm
A lo largo de los siglos muchos escritores se han aventurado en la empresa de producir una secuela a la obra maestra cervantina. Andrés Trapiello es, sin duda, el escritor contemporáneo que más ha vuelto en estas últimas décadas sobre las vicisitudes de don Quijote y de los personajes que le rodean, publicando dos secuelas de la obra maestra cervantina:Al morir don Quijote(2004) yEl final de Sancho Panza(2015). Con su versión delDon Quijotede Cervantes al castellano de hoy que se presenta aquí, Trapiello considera que elQuijotees, como tantos clásicos, más un libro estudiado que leído . Gracias a la actualización de su lengua, se propone facilitar la lectura de esta obra maestra, tan imprescindible como vigente, a sus miles de lectores.
Diego Martínez Torrón es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Córdoba y escritor x{0026} x02013;ensayista, poeta y narradorx{0026} x02013;. Reconocido especialista de la literatura de la época romántica española, ha trabajado igualmente la obra de Quevedo, Quintana, Lista, Espronceda, duque de Rivas, Juan Ramón, Azorín, Jorge Guillén, Bergamín, Octavio Paz, Juan Benet, Cunqueiro y Valle-Inclán, etc., aportando valiosas interpretaciones y numerosos textos inéditos de estos autores. Su edición de El ruedo ibérico, y su largo ensayo sobre esta obra, son textos de referencia, al igual que sus ediciones anotadas de la obra completa de Espronceda y Rivas. En Renacimiento ha publicado recientemente Manuscritos inéditos de El ruedo ibérico. Ha dedicado también numerosos estudios a la obra de Cervantes. Con este Quijote quiere culminar su dedicación a la Filología Española.
|