Domus aurea

Las casas de la vida, la literatura y el cine

Domus aurea

Pérez de Villar, Amelia

Editorial Fórcola Ediciones
Colección Periplos, Número 0
Fecha de edición mayo 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788419969132
320 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  29,50 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Estamos tan acostumbrados a vivir en ella, que la casa se da por sobreentendida, como el respirar o el comer, asegura David Felipe Arranz, responsable del prólogo de este formidable ensayo de Amelia Pérez de Villar.
Para la autora, la casa como elemento físico, puramente arquitectónico, con un origen claro gracias a la arqueología y a la etnografía, supone un paso adelante en la historia de la humanidad, y ha llegado a alcanzar un significado filosófico, moral, incluso lingüístico. Casa , esa palabra que contiene tanto en tan pocas letras hogar, edificio, propiedad familiar, estirpe es cobijo, refugio, epítome de la protección y la seguridad. Fuera de ella está la inmensidad, lo inabarcable, la promesa de algo eterno e ilimitado que se abre ante nosotros cuando salimos. Dado su marcado carácter simbólico, ocupa un lugar destacado no sólo en la vida sino también, de forma especial, en la literatura Horace Walpole, las hermanas Brontë, Jane Austen, Dickens, Bassani, Margaret Mitchell, Evelyn Waugh, Cortázar, Stephen King, Shirley Jackson o Mercè Rodoreda y en el cine de clásicos como Murnau, Hitchcock o Jacques Tati, a fenómenos de Netflix como Mike Flanagan o Shonda Rhimes . Amelia Pérez de Villar llega al corazón mismo de la palabra casa haciendo un recorrido por las casas del cine y la literatura que la dotan de sentido. La casa es un tema extraordinariamente potente para un escritor, sobre todo por lo que conlleva de nostalgia y de memoria; está presente en la inmensa mayoría de las obras literarias que se han escrito, aunque no siempre sea protagonista o no tenga ni siquiera un papel relevante.

Biografía del autor

Amelia Pérez de Villar (Madrid, 1964) es escritora y traductora. Traduce habitualmente del inglés y del italiano para numerosas editoriales españolas de reconocido prestigio, como Galaxia Gutenberg, Atalanta, Ariel, Páginas de Espuma, Firmamento, Impedimenta o La Fuga. Como escritora ha publicado prólogos, relatos y artículos en diferentes ediciones y traducciones, antologías y libros colectivos, como en Hijos de Babel (Fórcola, 2013) o Vidas imaginarias (Museo del Prado, 2019). Ha colaborado en revistas y suplementos culturales como Litoral, Cuadernos Hispanoamericanos o El Cultural. En Fórcola ha publicado Dickens enamorado: Un ensayo biográfico (2012); las novelas El pulso de la desmesura (2016), y Mi vida sin microondas (2018); y el ensayo Los enemigos del traductor (2019).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.