Disputando a Caravaggio

Disputando a Caravaggio

Velasco, Juanma

Editorial Editorial Funambulista S.L.
Colección Literadura, Número 0
Fecha de edición marzo 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788412938258
384 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 220 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  22,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

En la iglesia San Luis de los Franceses, en Roma, una de las capillas laterales exhibe, aunque algo escondidos, tres lienzos de Caravaggio, entre los que sobresale La vocación de san Mateo, una de las obras más perturbadoras de la pintura universal por su genialidad en el tratamiento de la luz y de su ausencia.
Construida en torno a la idolatría que inspira este lienzo, Disputando a Caravaggio presenta un escenario de misterio donde lo argumental, lo emocional y lo literario están al servicio del anhelo, lícito o ilícito, de posesión del cuadro del genial pintor.

En esta novela de intriga con trasfondo histórico, Juanma Velasco que de manera inesperada recibió una carta sobre el libro y sobre el lienzo de Caravaggio firmada de puño y letra por el papa Francisco, el cual, por una suma de azares, tuvo en su mano el primer borrador del manuscrito narra con una agilidad desbordante las historias convergentes de unos personajes movidos por la ambición personal y el amor al arte pictórico.

Biografía del autor

Juanma Velasco nació en Castelló, pació en Atzeneta del Maestrat y actualmente residente en Benicàssim. Licenciado en Geografía e Historia, desde hace catorce años se dedica desde el profesionalismo y en exclusiva a la escritura: la propia, revestida de literatura, cultivando casi todos los géneros, pero también escribiendo por encargo a través de su espacio web www.teescriboloquequieras.com. Cuenta con cinco novelas publicadas (y alguna más en el cajón). Solo los hombres sin patria pintan lobos de mar (2006) (finalista en el Premio Azorín de Novela 2005), A ti Mateo, es a ti (2013), Temblores para un República (2015), La fragilidad (2017) y De los verbos del olvido (2019), ganadora de la I Bienal de la Novela de Castellón, publicada por La Pajarita Roja. Autor asimismo del ensayo Despoblación de una provincia con mar. Castellón, territorio reversible (2018), auspiciado por la Diputación Provincial de Castellón y de varios libros de relatos: La terraza encantada (2018), Palabra de Vilafranca, Cuéntanos, Penyagolosa (2020), Benassal, ayer y mañana (2021), De hechos a palabras (2022), todos ellos recogiendo idiosincrasias, historia y costumbrismos de la provincia de Castellón envueltos en la ficción literaria. Ganador de 51 certámenes de géneros diversos y más de 85 posiciones de finalista.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.