Guesde, Jules
Jaurés, Jean
Luxemburgo, Rosa
Editorial Le Passager Clandestin
Fecha de edición junio 2014 · Edición nº 1
Idioma francés
EAN 9782369350071
96 páginas
Libro
Une des plus célèbres controverses de la gauche française ! A l'occasion du centenaire de la mort de Jean Jaurès, le passager clandestin republie ces Discours parus chez lui en 2007. Dans l'affrontement de 1900, si lointain en apparence, ressurgissent bien des interrogations actuelles... Le 26 novembre 1900, alors que s'achève l'affaire Dreyfus, Jean Jaurès et Jules Guesde confrontent leurs points de vue devant 8 000 militants du Nord sur le problème de la participation socialiste aux institutions républicaines.
A l'origine de cette controverse, l'entrée d'un socialiste, Alexandre Millerand, dans le gouvernement dirigé par Pierre Waldeck-Rousseau. Au coeur de l'échange entre Jaurès et Guesde, gît une question qui structure jusqu'à aujourd'hui les débats à l'intérieur de la gauche : celle du degré de collaboration avec le pouvoir en place dans la lutte contre le capitalisme. Mais cette réflexion n'est pas l'apanage du socialisme français.
À la même époque, en Allemagne, la controverse au sein du SPD oppose les tenants du réformisme et ceux qui voient en celui-ci une condamnation de la révolution sociale. Parmi ces derniers, Rosa Luxemburg prend position sur le cas Millerand, dans un article de 1899 intitulé " Une question de tactique " que nous reproduisons ici.
Rosa Luxemburgo (Zamosc, 1871-Berlín, 1919), revolucionaria, marxista y luchadora incansable en pro de la justicia social y de los derechos humanos. Su sólida e impresionante formación la hizo destacar desde los inicios de su trayectoria política. Muy joven, se afilió al Partido del Proletariado polaco (posteriormente, el Partido Social Demócrata del Reino de Polonia) del que sería una líder teórica toda su vida. También fue miembro del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD). Oradora incansable y escritora prolífica, colaboró en prensa y dio clases en la Escuela Central del Partido. Su posicionamiento ante el internacionalismo, la socialdemocracia, el reformismo o la autodeterminación de los pueblos le granjearon alabanzas y reconocimientos, aunque también muchos enfrentamientos con sus propios compañeros de partido. Pacifista convencida, su desacuerdo con el apoyo del SPD a la entrada de Alemania en la I Guerra Mundial la llevó a fundar la Liga Espartaquista. En 1919, durante el Levantamiento Espartaquista sería arrestada, torturada y asesinada por las Freikorps. Con su asesinato, en palabras de Deutscher, la Alemania de los Hohenzollern celebraría su último triunfo y la Alemania nazi, el primero . Es autora, entre otras, de las obras: El desarrollo industrial en Polonia (1898), Huelga de masas, partidos y sindicatos (1906), La cuestión nacional y la autonomía (1909) o La acumulación de capital. Una contribución a la explicación económica del imperialismo (1913). ¿Reforma... o revolución? (1899) es su primera gran obra política.
|