Editorial Ápeiron Ediciones
Fecha de edición octubre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494425202
280 páginas
Libro
Dimensiones 135 mm x 210 mm
Los Diarios son el registro de la salud y de las revelaciones de Emerson. Si son, además, como cada vez más lectores empiezan a creer, la obra maestra de su escritura, en buena medida se debe a que Emerson trascendió la experiencia de la muerte y, por decirlo así, la experiencia de Experiencia , de escribir, en parte trasladando las entradas de los Diarios, uno de los ensayos más poderosos que la filosofía puede anotarse como victoria. Haber recobrado la filosofía de la escritura exotérica de Emerson permite recuperar también su escritura esotérica y hacer frente tanto al mito de la ingenuidad emersoniana como al mito de su desesperación ante el hecho monstruoso, pero innegable, de que el dolor o la muerte no estén más cerca de la esencia de las cosas que la jovialidad y la vida. Nietzsche, que no dejaría nunca de leer a Emerson, habría encontrado en los Diarios una fuente perpetua de inspiración, a la que ahora nosotros podemos remontarnos. Como Ulises, Emerson nos salva de nuestra condición de lotófagos .
Ralph Waldo Emerson (Boston, 1803 - Concord, 1882) fue un escritor, filósofo y poeta estadounidense. Líder del movimiento del trascendentalismo, sus enseñanzas contribuyeron al desarrollo del movimiento del Nuevo pensamiento en Estados Unidos. En la pequeña ciudad de Concord, cerca de Boston, floreció una comunidad de intelectuales que se convirtieron en grandes renovadores del pensamiento, la literatura, la lucha por los derechos civiles y otros sueños sobre los que se forjarían los Estados Unidos. Ese grupo de fascinantes personajes, como el pensador Henry David Thoreau, el poeta Walt Whitman, el narrador Nathaniel Hawthorne, el revolucionario pedagogo Bronson Alcott, la pionera del feminismo Margaret Fuller, el abolicionista capitán John Brown... fueron el núcleo de lo que se llamó el Renacimiento Americano.
|