Editorial DEBOLSILLO
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466347570
496 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
CHEEVER FUE el gran relator de la desilusión, capaz como pocos de retratar las trampas del sueño americano, las infelicidades de esa clase media-alta que durante los años sesenta habitaba grandes casas ajardinadas y escondía sus frustraciones tras mil máscaras. Sus diarios, escritos a lo largo de treinta años, muestran hasta qué punto su ficción bebía de su realidad. La vida de uno de los escritores norteamericanos más importantes del siglo XX se nos revela aquí con toda la intensidad de sus contradicciones, con toda la complejidad de sus tormentos. Ningún escritor norteamericano de su talla dejó semejante testimonio de su vida familiar, literaria y emocional.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B John Cheeverx{0026}lt;/B (Quincy, Massachussets, 1912 - Nueva York, 1982) es uno de los escritores norteamericanos más destacados del siglo XX. Con apenas veinte años empezó a escribir relatos en x{0026}lt;I The New Yorkerx{0026}lt;/I con un éxito inmediato que le llevó a ser conocido como el Chejov de los suburbios por la maestría con la que retrató el espejismo del sueño americano, buscando siempre algo de luz entre el caos y el desencanto y la melancolía. Autor también de una sólida obra novelística, destacan x{0026}lt;I La crónica de los Wapshotx{0026}lt;/I (National Book Award, 1958), x{0026}lt;I El escándalo de los Wapshotx{0026}lt;/I (publicados por DeBolsillo en el ómnibus x{0026}lt;I Los Wapshotx{0026}lt;/I ), x{0026}lt;I Bullet Parkx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Falconer x{0026}lt;/I y x{0026}lt;I ¡Oh, esto parece el paraíso!x{0026}lt;/I . Sus x{0026}lt;I Dietarios x{0026}lt;/I y sus x{0026}lt;I Cartas x{0026}lt;/I forman parte también de una obra monumental que le mereció el Premio Pulitzer en 1979 y la Medalla Nacional de Literatura en 1982, poco después de su muerte.x{0026}lt;/P
|