Editorial Lumen
Colección Narrativa, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788426424174
296 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 156 mm x 230 mm
Las memorias y confesiones secretas de la gran escritora inglesa.
La única escritura de la que me he sentido celosa .
Virginia Woolf
Uno de los grandes hallazgos literarios de mi vida. De los principales .
Winston Manrique Sabogal, WMagazín
Cuando el diario de Katherine Mansfield se publicó por primera vez en 1927, Dorothy Parker afirmó en su reseña para The New Yorker: Lo que leemos es tan íntimo que casi me siento culpable por haber transitado estas páginas. Es un libro magnífico, pero creo que solo los grandes y tristes ojos de Katherine deberían haberlo leído .
En realidad, Katherine nunca tuvo intención de publicar estos textos. Tras su muerte en 1923, su marido y editor, John M. Murry, se dedicó a rescatar todos los escritos que había dejado inéditos desde 1914 hasta tres meses antes de su deceso fragmentos de ficción, breves notas personales, incluso los papeles donde apuntaba las cuentas domésticas y elaboró con ellos este magnífico testimonio, que revela sus emociones y pensamientos más personales, su manera de trabajar y su amor por la vida. Lleno de agudezas, cargado de ternura y de sentido del humor, este diario es un documento excepcional para conocer en profundidad a una de las autoras más destacadas del siglo xx.
Reseña:
Una de las autoras más singulares, independientes y atormentadas del siglo xx. Katherine Mansfield fue, en cierta forma, única en su especie .
Miguel A. Delgado, El Español
Sobran razones para leer a Katherine Mansfield. Provista del don de la proximidad , según Frieda Lawrence, y con una mente tremendamente sensible , en palabras de su rival literaria, Virginia Woolf. Hizo que su obra prefigurara la de cuentistas tan diversos como Alice Munro, Grace Paley, Elizabeth Bowen, Mercè Rodereda, Julio Cortázar, Raymond Carver y Hebe Uhart.
Daniel Gigena, La Nación
Uno de los más sólidos, compactos y tenaces temperamentos literarios del siglo xx.
Pietro Citati
Considerada una de las mejores cuentistas e
Katherine Mansfield (Nueva Zelanda, 1888-Francia,1923) fue una gran escritora que quiso trascender los límites de su tiempo y se reveló como una artista de la palabra. Trabajó sus cuentos como artefactos que trascendieran: bien por la temática: el paso del siglo XIX al XX, las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, bien por el lenguaje utilizado, sus observaciones precisas, la sutil belleza, la elegancia de su estilo narrativo. Publicó tres libros de cuentos Preludio, Je ne parle pas français, Felicidad y La fiesta en el jardín). A esto se suman sus cuentos dispersos en diversos medios, muchísimas notas (más de 120 reseñas), un libro de poesía (conocido de forma póstuma), sus cartas, un Diario canónico (editado -y manipulado- por su marido: John Middleton Murry) y sus papeles dispersos.
|