Editorial DEBOLSILLO
Colección PUNTO DE LECTURA, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466359474
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 195 mm
El presente estuche reúne en cuatro volúmenes el Diario de André Gide en su totalidad, y abarca un periodo que va desde 1887 hasta 1950, el año de la muerte del autor. En sus más de 3.000 páginas, los lectores encontrarán un testimonio único de esta época, que incluye dos guerras mundiales, el ?n del colonialismo, el ascenso del comunismo y una revolución social que afecta profundamente las costumbres y los valores. André Gide pasa revista a esos hechos históricos, pero también lleva a cabo un exhaustivo análisis de su compleja personalidad. Nuestra edición, en una estupenda traducción nueva de Ignacio Vidal Folch, cuenta con cuatro prólogos escritos por Ignacio Echeverría que contextualizan la obra.
André Gide nació en 1869 en París, ciudad donde murió en 1957. Su obra refleja todas las contradicciones de la ética y la estética contemporáneas. Tras unos inicios poéticos enraizados en el simbolismo, publica en 1897 Los alimentos terrestres, un decidido ajuste de cuentas con el puritanismo familiar y una exaltación de todos los goces carnales. A ella seguirán obras como El inmoralista (1902), Los sótanos del Vaticano (1914), Los monederos falsos (1925) o el celebérrimo Diario. Decepcionado por la impronta que el capitalismo imponía a las colonias, pero también por el curso que tomó la URSS en los años treinta (y que describió en sus famosos libros de viaje por África y la Unión Soviética), André Gide fue adoptando hacia el final de su vida una actitud de corte goethiano cuyo olímpico desdén no dejó de granjearle la crítica de autores más comprometidos. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1947.
|