Dialogue sur l'histoire et l'imaginaire social

Dialogue sur l'histoire et l'imaginaire social

Castoriadis, Cornelius
Ricoeur, Paul

Editorial Ehess
Fecha de edición abril 2016 · Edición nº 1

Idioma francés

EAN 9782713224959
76 páginas
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  10,50 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Paul Ric ur invite en 1985 Cornélius Castoriadis dans l'émission Le bon plaisir de Paul Ric ur (France Culture), pour s'entretenir avec lui du rôle de l'imaginaire social dans les transformations historiques.
Tout semble opposer Castoriadis et Ric ur?: deux tempéraments, deux styles, deux philosophies. Et c'est l'un des intérêts de ce dialogue entre les deux philosophes dans lequel la parole incisive de l'un n'a rien à envier à celle de l'autre. L'unité de l'entretien repose sur une interrogation: est-il possible de créer du nouveau historiquement? L'enjeu de la controverse porte moins sur les conditions de possibilité de la science historique que sur les conditions de possibilité de l'agir humain dans des circonstances historiques données. Il revient à Castoriadis, dans ce jeu de rôles et de joutes verbales, de défendre de manière implacable la thèse de la création historique. Cette thèse est tout simplement inacceptable pour Ric ur, qui s'inscrit dans une dialectique entre innovation et sédimentation.
Par-delà cette divergence, il y a une analyse que partagent Ric ur et Castoriadis: le refus de réduire et d'indexer le politique sur l'économique.

Biografía del autor

Nacido en Valence (Francia), fue profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de Estrasburgo (1948-1957) y profesor de Filosofía en la Universidad de la Sorbona (1957-1967), enseñando después en la Universidad de París-Nanterre hasta 1987. En 1970 pasó a formar parte del Departamento de Teología de la Universidad de Chicago. <br>La educación filosófica de Ric ur está vinculada desde muy temprano a los nombres de Husserl, Heidegger, Jaspers y Marcel. En 1939 fue hecho prisionero y pasó la guerra en diferentes campos de concentración. Este acontecimiento marcará su vida y su obra con una obsesiva interrogación sobre el problema del mal, la falta y el sufrimiento. Su compromiso religioso y su formación intelectual caminaron siempre juntos, pero dentro de una estricta división del trabajo: la exégesis bíblica, por un lado, y el quehacer filosófico, por otro.<br>Autor de una vasta y polifacética obra, su contribución a la elaboración y desarrollo de la teoría hermenéutica le convierte en uno de los artífices de lo que se conoce como el giro interpretativo de la filosofía . Entre sus numerosos títulos traducidos al castellano cabe destacar: La metáfora viva (2001); Caminos del reconocimiento (2005); Lo Justo 2 (2008); La memoria, la historia, el olvido (22010); Finitud y culpabilidad (22011), Amor y justicia (2011), En torno al psicoanálisis (2013) y Hermenéutica (2017), todos ellos publicados en esta misma Editorial.






Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.