Editorial Altamarea Edición de Libros SL
Colección Narrativa, Número 0
Fecha de edición abril 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494957017
280 páginas
Libro
Dimensiones 135 mm x 205 mm
Veintisiete diálogos breves pero cargados de tensión, seductores y también trágicos, en los que los dioses y los héroes de la Grecia clásica son invitados a tratar - Edipo con Tiresias, Calipso con Odiseo, Eros con Tánatos y Aquiles con Patroclo - la relación del hombre con la naturaleza, el carácter ineluctable del destino, la necesidad del dolor y la irrevocable condena que son la muerte y los recuerdos. Un capricho serísimo , único, en el que el mito vuelve a proponerse como algo necesario, cuya poesía revela la esenciade grandes misterios y grandes crueldades.
Como recuerda Carlos García Gual en el prólogo a esta edición, Diálogos con Leucó era para Cesare Pavese una carta de presentación ante la posteridad , una carta que el autor firmó en el ejemplar que dejó abandonado en la mesilla de la habitación del hotel donde se suicidó en 1950: Perdono a todos y a todos pido perdón. ¿Vale? No chismorreen demasiado .
(Santo Stefano Belbo, 1908 - Turín, 1950), uno de los grandes poetas y novelistas italianos del siglo XX, estudió Filología Inglesa en la Universidad de Turín, en donde se licenció con una tesis sobre Walt Whitman. En 1940 termina "El bello verano", que obtiene en 1950 el Premio Strega, e inicia Feria de agosto. En 1941 publica "De tu tierra", la novela que consolidó su carrera literaria. Desde 1937, y hasta su muerte, trabajó en la editorial Enaudi, uno de los grandes sellos que propició el desarrollo de nuevas formas de expresión cultural. Enamoradizo y melancólico, se esforzó imútilmente por vencer su tendencia a la soledad y sufrió intensamente sus desamores. El primero tras un confinamiento de un año en un pequeño de la Italia pobre, en el sur el país. El último, la ruptura con la actriz norteamericana Constance Dowling, que en 1950 le llevó al suicidio en el turinés hotel Roma. Dos años después de su muerte se publicó "El oficio de vivir", sus diarios escritos desde 1935.
|