Editorial Aristas Martínez
Colección Pulpas, Número 0
Lugar de edición
Badajoz, España
Fecha de edición noviembre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494949869
224 páginas
Libro
Dimensiones 15 mm x 215 mm
Eran demasiado débiles. No fueron capaces de adaptarse, de ver lo que se les venía encima. Siguieron andando, comiendo, follando, respirando, comprando, trabajando, concentrados en sus miserias y pagando sus hipotecas. Por pura rutina, sin darse cuenta de nada. Sin sospechar que el mundo que creían conocer había llegado a su fin.
La realidad perdió su consistencia y ahora vivimos en un panorama apocalíptico en el que coexisten mil y una historias extrañas: animales que migran masivamente hacia el norte, aviones que caen del cielo, viejos mitos convertidos en atracción turística Por eso lo hicimos: crear la Policía de la Cordura para frenar el caos a cualquier precio. Debíamos mantener el orden y proteger a la gente de sí misma. A veces para luchar contra un monstruo debes convertirte en otro.
¿Puede haber algo más importante que salvar el mundo?
Alberto Torres Blandina (Valencia) es escritor y profesor de literatura y creación literaria. Como novelista ha publicado Cosas que nunca ocurrirían en "Tokio" (Bellaqva, 2008), "Niños rociando gato con gasolina" (Siruela, 2008), "Mapa desplegable del laberinto" (Siruela, 2010), la "Trilogía del frío" (Aristas Martínez, 2015, 2016 y 2019), "Jávea" (Candaya, 2020) y "Tierra" (Candaya, 2024), su última novela. También el poemario "Los cementerios vacíos" (La Moderna, 2019). Como escritor de literatura infantil ha publicado "El aprendiz de héroe" (Edelvives, 2009), "El domador de versos" (Edebé, 2024) y "Todo lo que harías por amor" (Gran Agular, 2024). A lo largo de su trayectoria, sus libros han merecido varios galardones, entre los que destacan el Premio Internacional Las Dos Orillas (2007), un puesto de finalista en el Premio Café-Gijón (2008), y el Premio de la Médiathèque Bussy Saint-Georges (2010) a la mejor novela extranjera publicada en Francia. Su obra ha sido traducida al francés, alemán, italiano, portugués, griego y hebreo.
|