Editorial Alfaguara
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición abril 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420403212
304 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 152 mm x 240 mm
x{0026}lt;p style="text-align:center" x{0026}lt;B x{0026}lt;I Desfile de ciervosx{0026}lt;/I , que completa el fresco de la historia de la España contemporánea iniciado por el autor conx{0026}lt;I Aguirre, el magníficox{0026}lt;/I yx{0026}lt;I El azar de la mujer rubiax{0026}lt;/I , es una inteligente combinación de ficción y realidad desbordante de ironía y lucidez, escrita con la maestría que caracteriza la narrativa de Manuel Vicent.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p style="text-align:center" x{0026}lt;I Era un misterio lo que podía aparecer en el retrato fantasma cuando se levantaran las sábanas. En la oscuridad de aquel salón del Palacio Real las figuras pudieron haber tomado vida propia incorporando a su alrededor la atmósfera cargada que había atravesado España durante dos décadas sin necesidad de que el pintor intervinierax{0026}lt;/I . x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En 1994 un renombrado artista recibe el encargo de pintar un retrato de la familia real. El cuadro, con las figuras abocetadas, permanece tapado durante veinte años en una sala de palacio. ¿Qué aparecerá en él cuando finalmente se levanten las sábanas que lo cubren?x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Al contrario que en el mito de Dorian Gray, en el cuadro los personajes podrán contemplarse tal como eran antes de que nuestros sueños fueran derrotados. Pero durante ese tiempo la vida ha transcurrido fuera del cuadro, ha devastado las figuras reales y ha incorporado al fondo del paisaje culpas y renuncias, fracasos y errores, corrupción y crímenes, y también historias de amor más allá de la muerte, terminando por su cuenta la obra después de veinte años.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Superados los terrores del segundo milenio, el retrato de la familia real muestra cómo la realidad ha llenado de sombras aquellos sueños que parecía que no iban a corromperse nunca.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Su gusto por el detalle no disminuye la contundencia gráfica. Cuando Vicent habla de algo lo ofrece abierto en la mesa de quirófano. x{0026}lt;BR David Trueba,x{0026}lt;I Babeliax{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Vice
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Manuel Vicent x{0026}lt;/B nacido en Vilavella (Castellón), ha publicado en Alfaguara obras narrativas como x{0026}lt;I Pascua y naranjasx{0026}lt;/I (1966), x{0026}lt;I Tranvía a la Malvarrosax{0026}lt;/I (1994 y 2014), x{0026}lt;I Jardín de Villa Valeriax{0026}lt;/I (1996) -las dos últimas recogidas junto con x{0026}lt;I Contra Paraísox{0026}lt;/I en el volumen x{0026}lt;I Otros días, otros juegos x{0026}lt;/I (2002)-, x{0026}lt;I Son de Mar x{0026}lt;/I (Premio Alfaguara 1999), x{0026}lt;I La novia de Matissex{0026}lt;/I (2000), x{0026}lt;I Cuerpos sucesivosx{0026}lt;/I (2003), x{0026}lt;I Verás el cielo abiertox{0026}lt;/I (2005), x{0026}lt;I León de ojos verdes x{0026}lt;/I (2008), x{0026}lt;I Aguirre, el magníficox{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I El azar de la mujer rubiax{0026}lt;/I (2013), x{0026}lt;I Desfile de ciervosx{0026}lt;/I (2015), x{0026}lt;I La regatax{0026}lt;/I (2017), x{0026}lt;I Ava en la noche x{0026}lt;/I (2020), x{0026}lt;I Retrato de una mujer modernax{0026}lt;/I (2022) y x{0026}lt;I Una historia particularx{0026}lt;/I (2024). También es autor de la antologíax{0026}lt;I Los mejores relatos x{0026}lt;/I (1997) y de las colecciones de artículos x{0026}lt;I Las horas paganas x{0026}lt;/I (1998), x{0026}lt;I Nadie muere la vísperax{0026}lt;/I (2004), x{0026}lt;I Viajes, fábulas y otras travesías x{0026}lt;/I (2006), x{0026}lt;I Póquer de ases x{0026}lt;/I (2009), x{0026}lt;I Mitologíasx{0026}lt;/I (2012), x{0026}lt;I Los últimos mohicanos (x{0026}lt;/I 2016), x{0026}lt;I Antitauromaquia x{0026}lt;/I (2017), con ilustraciones de El Roto, y x{0026}lt;I Lecturas con daiquiri x{0026}lt;/I (2018).x{0026}lt;/P
|