Editorial Lumen
Colección Narrativa, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788426426178
368 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
En Desde el amanecer, obra publicada por primera vez en 1972, la autora Premio Nacional de las Letras Españolas relata los primeros diez años de su vida. Su estilo es singular, es una gran escritora que labra las palabras y los conceptos .
Rosa Montero, El País Solo una escritora de gran talla y mucho ingenio puede pensar en escribir un libro de memorias que se ocupe únicamente de su infancia, pero Rosa Chacel sabía muy bien qué se proponía y quiso dejarlo claro ya en las primeras páginas de esta obra: Yo tengo la culpa de haber nacido porque siento el principio de mi vida como voluntad. Ganas me dan de decir: si yo no hubiera querido, nadie habría podido hacerme nacer . Desde el amanecer enseguida revela su manera peculiar de ver el mundo, su forma de despachar con las personas y los objetos, su hambre de todo y su capacidad para construir verdades a partir de las palabras a menudo incomprensibles de los adultos. Los diez primeros años de la existencia de esta gran autora están aquí, vivos y claros, y son una muestra espléndida de lo que hoy se denomina narrativa del yo : una lección magistral para las nuevas generaciones.La crítica ha dicho:
Una autora cuyo legado hace que nos contaminemos de la calidad literaria y cultural que enriquece nuestros valores y nos compromete con nuestro futuro .
Luis García Montero Una sensibilidad lingüística fuera de serie .
Marta Sanz Aunque Chacel pareceahora haber ganado visibilidad, tengo la impresión de que aún no la leemos como se merece .
Elvira Navarro, El Confidencial Una prosa soberbia, en un lenguaje preciso, justo, y en un uso mágico de la palabra, mágico no en el sentido de poético, sino en el de alquímico .
Ana María Moix Deesas pocas personas de las que esperaba siempre no decires, sino revelación. Cuando la leo es lo mismo .
María Zambrano La obra de Rosa Chacel, trasunto de la introspección más exhaustiva y rigurosa, nunca ofrece fruta del tiempo, de ningún tiempo, sino descarnada intemporalidad, interiorización del tiempo .
Carmen Martín Gaite Su inconmensurable capacidad de observación preside una novela en la que el método de transformación de la realidad es admirable .
Javier Marías (sobre Barrio de Maravillas) Una capacidad de observación fuera de lo común que reinterpretaba cualquier detalle dotándolo de nuevos sentidos. Era una de las pocas mujeres que Javier Marías nombraba cuando hablaba de grandes autores .
Cristina Ros, El Diario
Rosa Chacel nació en Valladolid el 3 de junio de 1898. En 1908 se trasladó con su familia a Madrid, donde estudió escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. En 1930 publicó su primera novela, Estación ida y vuelta, y en 1936 el libro de sonetos A la orilla de un pozo. En 1940 se trasladó al Brasil y durante varios años alternó las estancias en Buenos Aires y Río de Janeiro. En 1941 publicó la novela Teresa, a la que siguieron Memorias de Leticia Valle (1946) y el volumen de relatos Sobre el piélago (1951). En 1960 dio a conocer la extensa novela La sinrazón, y en 1961 el libro de relatos Ofrenda a una virgen loca. Reunió todos sus relatos en Icada, Nevda, Diada (Seix Barral, 1971 y 1972). Publicó sucesivamente el ensayo La confesión (1971), la autobiografía de sus diez primeros años Desde el amanecer (1972), la novela Barrio de Maravillas (Seix Barral, 1976), que obtuvo el premio de la Crítica, el libro de poesía Versos prohibidos (1978), el estudio biográfico Timoteo Pérez Rubio y sus retratos del jardín (1980), el volumen de esbozos novelescos Novelas antes de tiempo (1981), la recopilación de escritos críticos Los títulos (1981), su diario Alcancía (Seix Barral, 1982), las novelas Acrópolis (Seix Barral, 1984) y Ciencias naturales (Seix Barral, 1988) y la colección de artículos Rebañaduras (1986). En 1988 obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas y en 1991 ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras. Murió en Madrid en 1994.
|