Editorial Alfaguara
Colección Narrativa hispánica, Número 61671
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición marzo 2007 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420472027
312 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 230 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Este volumen recoge noventa y seis artículos publicados entre febrero de 2005 y febrero de 2007, es decir, el tercer y el cuarto año de las colaboraciones de Javier Marías en x{0026}lt;/B x{0026}lt;I x{0026}lt;B El País Semanalx{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;B .x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Dice el autor en su prólogo: En España cada vez sirve de menos desmentir una información o desbaratar una creencia o echar por tierra una teoría; o explicar algo pacientemente, o rebatir opiniones, o demostrar lo ridículo o absurdo de una postura o de una costumbre o de una política. O razonar, en suma. Y así, la realidad española se repite infatigablemente, con una tendencia enfermiza a no escuchar ni enmendarse casi nunca, todavía menos a reconocer un error o una falacia y a disculparse por ellos.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Esta actitud de fingir no haberse enterado es algo instalado en la sociedad, lo que antiguamente se llamaba "un vicio". El mensaje que yo suelo recibir es este: No me importa lo que usted ha dicho. Ni siquiera que me haya convencido con sus argumentos. Ni siquiera que yo vea que lleva razón. Yo voy a seguir en lo mío, como si usted no hubiera hablado. No se esfuerce, porque yo tengo un escudo infalible, lo que en nuestra lengua se llama "oídos sordos".x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Es muy fuerte, por tanto, la tentación de callarse, y antes o después sucumbiré a ella. A los lectores individuales que sí se dan por enterados, no sé si debo agradecerles o reprocharles que me lo hayan impedido hasta ahora .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P A nosotros no nos cabe duda: a autores como Javier Marías hay que agradecerles que, pese a todo, sigan hablando.x{0026}lt;/P
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Javier Marías x{0026}lt;/B (Madrid, 1951-2022) es autor de dieciséis novelas, entre ellas x{0026}lt;I El hombre sentimental x{0026}lt;/I (Premio Ennio Flaiano), x{0026}lt;I Todas las almasx{0026}lt;/I (Premio Ciudad de Barcelona), x{0026}lt;I Corazón tan blanco x{0026}lt;/I (Premio de la Crítica, IMPAC Dublin Literary Award, Prix l'Oeil et la Lettre), x{0026}lt;I Mañana en la batalla piensa en míx{0026}lt;/I (Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello, Premio Fastenrath), x{0026}lt;I Negra espalda del tiempo,x{0026}lt;/I los tres volúmenes de x{0026}lt;I Tu rostro mañanax{0026}lt;/I (x{0026}lt;I Fiebre y lanza, Baile y sueño x{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Veneno y sombra y adiósx{0026}lt;/I ), x{0026}lt;I Los enamoramientos x{0026}lt;/I (Premio Tomasi di Lampedusa, Mejor Libro del Año en Babelia, Premio Qué Leer), x{0026}lt;I Así empieza lo malo x{0026}lt;/I (Mejor Libro del Año en Babelia), x{0026}lt;I Berta Islax{0026}lt;/I (Premio de la Crítica, Premio Dulce Chacón, Mejor Libro del Año en Babelia, en Corriere della Sera y en Público de Portugal) y x{0026}lt;I Tomás Nevinsonx{0026}lt;/I ; de las semblanzas x{0026}lt;I Vidas escritasx{0026}lt;/I ; de los relatos reunidos en x{0026}lt;I Mala índolex{0026}lt;/I y la antología x{0026}lt;I Cuentos únicosx{0026}lt;/I ; homenajes a Cervantes, Faulkner y Nabokov, y veintiuna colecciones de artículos y ensayos. En 1997 recibió el Premio Nelly Sachs; en 1998 el Premio Comunidad de Madrid; en 2000 los Premios Grinzane Cavour y Alberto Moravia; en 2008 los Premios Alessio y José Donoso; en 2010 The America Award; en 2011 el Premio Nonino y el Premio de Literatura Europea de Austria; en 2012 el Premio Terenci Moix; en 2013 el Premio Formentor; en 2015 el Premio Bottari Lattes Grinzane; y en 2017 el Premio Liber, todos ellos por el conjunto de su obra. En 2016 fue nombrado Literary Lion por la Biblioteca Pública de Nueva York. Entre sus traducciones destaca x{0026}lt;I Tristram Shandy x{0026}lt;/I (Premio Nacional de Traducción 1979). Fue profesor en la Universidad de Oxford y en la Complutense de Madrid. Sus obras se han publicado en cuarenta y seis lenguas y en cincuenta y nueve países, con nueve millones de ejemplares vendidos. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Royal Society of Literature británica.x{0026}lt;/P
|