Del Miño al Bidasoa y otros vagabundajes

Del Miño al Bidasoa y otros vagabundajes

Cela, Camilo José

Editorial DEBOLSILLO
Colección PUNTO DE LECTURA, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición junio 2018 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788466342476
648 páginas
Libro Dimensiones 127 mm x 189 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  14,96 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Primer volumen de los libros de viajes del Premio Nobel español Camilo José Cela, un recorrido por el norte y el sur de España.
Los dos libros de viajes reunidos en este volumen están escritos en la estela del éxito obtenido por Cela con Viaje a la Alcarria (1948). Los dos tienen un origen común: el viaje que, por encargo del diario Pueblo, realizó el autor en el verano de 1948 por buena parte de España.
A partir de las crónicas redactadas para la ocasión, Cela armaría, años después, Del Miño al Bidasoa (1952) y, en estricta continuidad, Primer viaje andaluz (1959), con los que confirmaría su maestría en un género en el que reflejó su amor al vagabundaje y su personalísima visión de las gentes y las tierras de su país.
Reseñas:
Ninguno de los grandes escritores españoles, desde la generación del 98 hasta nuestros días, ha realizado un esfuerzo semejante por reflejar la vida y el paisaje de nuestra tierra.
Antonio Vilanova
Cela representa la escritura total, la escritura en acto, la escritura insomne, indeclinable y pugnaz.
Juan Manuel de Prada
Cela es a un tiempo tierno y cruel, lírico y bronco, áspero como una alimaña hambrienta y suave como un pájaro aterido. Es un heredero de la tragedia clásica, capaz de sumergirnos en las simas de la angustia y del dolor; y también un heredero de la picaresca española.
Juan Manuel de Prada
Uno de los escritores más radicales de todo el siglo XX. ... Los relojes corren a favor de Camilo José cela, segundo a segundo, minuto a minuto, hasta marcar la hora exacta de sueterna maestría.
Alberto Olmos
El último gran escritor español, creador de fábulas, de lenguaje, de palabras, con una capacidad prodigiosa para expresarse.
Francisco Umbral
Su obra trascenderá las anécdotas y hará que se escuche su voz imprescindible.
Víctor García de la Concha
Cela buscó la notoriedad, pero también se exigió a sí mismo una prosa con la sencillez de Baroja y el fulgor de Valle-Inclán.
El País

Biografía del autor

Camilo José Cela (1916-2002). Novelista, ensayista, poeta, periodista, guionista. Nació en Iria Flavia y aunque nunca perdió sus raíces gallegas, vivió y practicó la literatura en no pocos géneros desde todos los rincones de España, particularmente Madrid y Palma de Mallorca. Hombre de inclinaciones sencillas y hábitos sentimentales , como él mismo gustaba definirse, Cela fue distinguido con todos los premios y galardones posibles: entre tantos, el Premio Nobel de Literatura (1989), el Premio Cervantes (1995) o el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987). En el canon de la literatura nacional figuran, desde luego, sus novelas La familia de Pascual Duarte o La colmena, el libro de viajes Viaje a la Alcarria, sus autobiografías La rosa y Memorias, entendimientos y voluntades o el monumental Diccionario secreto. Fundó y dirigió una revista clave, Papeles de Son Armadans, que fue la que propició el contacto con Antonio Pérez Gómez.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.