Editorial Indigène Éditions
Fecha de edición abril 2012 · Edición nº 1
Idioma francés
EAN 9791090354197
48 páginas
Libro
Ce dialogue entre le Dalaï-lama et Stéphane Hessel, initié par Indigène éditions, s'est tenu à Prague les 9 et 10 décembre 2011.
De l'aveu même de Stéphane Hessel, ce texte tranche sur tous les autres parce qu'il s'y adresse pour la première fois à l'esprit. Inversement, ce qui frappe dans les interventions du dalaï-lama, c'est son souci de rendre compte d'une " éthique séculière ", seule en capacité d'être universelle et sur laquelle ces représentants des deux pans du monde - l'Est et l'Ouest - convergent parfaitement. Il est intéressant d'entendre Stéphane Hessel parler de " démocratie spirituelle " et le dalaï-lama revendiquer l'usage d'une " carte de l'esprit " élaborée avec ses amis neuroscientifiques.
Mais le grand charme de ce dialogue tient aussi à la manière dont ces deux figures désormais planétaires ancrent toutes leurs réflexions dans un vécu d'une épaisseur sans égale.
El dalái lama, Tenzin Gyatso, nació en 1935 en Taktser, al noreste del Tíbet. Fue reconocido como la reencarnación del XIV dalái lama cuando tenía cinco años. Como líder temporal y espiritual del pueblo tibetano, se vio obligado a exiliarse tras la ocupación china, y desde 1960 preside el gobierno tibetano democrático en el exilio (Dharamsala, India).<br> Ha recibido galardones como el Premio Nobel de la Paz en 1989, distinciones en múltiples universidades internacionales, o la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos en 2007, entre otros.<br> En 2011, el dalái lama renunció a sus cargos políticos del gobierno del Tíbet debido a las presiones y tensiones de China sobre el resto del mundo, y actualmente solo ostenta los cargos espirituales y religiosos.
Stéphane Hessel (Berlín, 1917-París, 2013) fue un diplomático germano-francés que dio nombre al movimiento de los indignados. Creció y se formó en París, desde donde, en 1941, viajó a Londres para unirse a la Resistencia contra la invasión nazi. Tras la segunda guerra mundial participó en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Fue embajador en las Naciones Unidas gracias a sus tareas como mediador de conflictos internacionales. En sus últimos años alcanzó la fama internacional a causa del presente libro, que canalizó el sentimiento popular y cuyo legado aún perdura. Entre sus obras están también ¡Comprometeos! (2011), las memorias Mi baile con el siglo (2011) y, junto al filósofo Edgar Morin, El camino de la esperanza (2012), todas ellas publicadas en Destino.
|