Editorial Austral
	
					
					
						Colección Clásica, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  diciembre 2025  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788408310501
					
						
						256 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 125 mm x 190 mm
					
					
						
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Una profunda meditación sobre el amor, el sufrimiento, la belleza y el perdón.x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Oscar Wilde alcanzó el éxito desde sus comienzos gracias a su brillante ingenio, con el que fustigó a la sociedad victoriana a través de sus obras.x{0026}lt;/p 
x{0026}lt;p Exponente máximo del esteticismo, defensor del arte por el arte, cultivó una personalidad excéntrica y provocadora que lo convirtió en el autor más celebrado y temido de su tiempo.x{0026}lt;/p 
x{0026}lt;p En la cúspide de su carrera literaria y en pleno apogeo de su fama, Wilde es acusado públicamente de sodomita por el marqués de Queensberry x{0026} x02014;padre de su joven amante, lord Alfred Douglas (Bosie)x{0026} x02014;. En respuesta a la difamación e instigado por el propio Bosie, Wilde emprendió una querella que derivó en su ruina. Derrotado en el juicio, fue encarcelado en la prisión de Reading y condenado a dos años de trabajos forzados.x{0026}lt;/p 
x{0026}lt;p Durante su encierro, Wilde escribe x{0026}lt;i De profundisx{0026}lt;/i , una extensa epístola dirigida al que fue su amante. Una profunda meditación sobre el amor, el sufrimiento, la belleza y el perdón.x{0026}lt;/p
Novelista, poeta, crítico literario y autor teatral de origen irlandés, gran exponente del esteticismo, Oscar Wilde conoció el éxito desde sus comienzos gracias al ingenio punzante y epigramático que derrochó en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar a sus contemporáneos. Defensor del arte por el arte, sus relatos repletos de diálogos vivos y cargados de ironía provocaron feroces críticas de los sectores conservadores, que se acentuaron cuando Wilde fue acusado y condenado por su homosexualidad, lo que originó el declive de su carrera literaria y de su vida personal. Entre sus obras destacan las cuatro comedias teatrales El abanico de lady Windermere (1892), Una mujer sin importancia (1893), Un marido ideal (1895) y La importancia de llamarse Ernesto (1895), El fantasma de Canterville o El retrato de Dorian Gray, su única novela.
			
  | 
        ||||||