De la salvación a un proyecto de sentido

Por una Cristología actual

De la salvación a un proyecto de sentido

Estrada Díaz, Juan Antonio

Editorial Desclee De Brouwer
Colección Biblioteca Manual Desclée, Número 71
Fecha de edición enero 2013 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788433026156
416 páginas
Libro Dimensiones 155 mm x 235 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  27,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La salvación no está referida simplemente al más allá, sino que se traduce en el más acá de la historia. Genera un proyecto de vida con sentido. El autor busca mostrarlo a partir de Jesús. Se parte de su vocación; de la evolución y aprendizaje que hace en la vida; de su progresiva humanización, que es la otra cara de su filiación divina; de su crecimiento en santidad y en conocimiento. La cristología es la referencia antropológica por antonomasia para los cristianos. Jesús no fue un superhombre, sino que asumió plenamente la constitución humana, con todo lo que lleva de no saber, de opciones y decisiones inseguras, de fe en Dios en medio de las pruebas. Desde ahí, se muestran los valores humanos por los que vivió, luchó y murió, así como la respuesta homicida de la sociedad y de la religión, representadas por sus líderes que, al final, arrastraron al pueblo. La cruz es la última expresión de la impotencia humana, de la lucha por otra religión y sociedad posibles y de la presencia de Dios en su vida y muerte. Su filiación divina se comunica plenamente desde la cruz y se confirma con la resurrección. La instauración del reino de Dios culmina así la resurrección, que implica un corte y un cambio de época para Israel y en la historia de las religiones. La vida de Jesús es la clave de sentido para la resurrección. Desde ahí es posible una cristología que sea un proyecto de vida para el hombre de hoy.

Juan Antonio EstradaEstudió filosofía en la Universidad de Comillas (Madrid), obtuvo la Licenciatura en Filosofía y luego el doctorado de filosofía en la Universidad de Granada, en la que es actualmente catedrático de Filosofía de la religión. En teología fue maestro en teología en la Universidad de Innsbruck y completó estudios en la Universidad de Munich y en la Universidad Gregoriana de Roma con el doctorado en teología. Ha sido durante muchos años profesor de la Facultad de teología de Granada y profesor invitado en diversas Facultades e Institutos de teología y de fi

Biografía del autor

Catedrático emérito de Filosofía en la Universidad de Granada, es doctor en Filosofía y en Teología, así como doctor honoris causa por la Universidad Iberoamericana de México. Es miembro de la Asociación Española de Ciencias de la Religión y de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, y forma parte del consejo asesor de diversas revistas de filosofía y de teología. Sus trabajos en el área de la filosofía de la religión se han centrado en la problemática de la teodicea, la teología natural y la teología filosófica. Es autor de x{0026}lt;i La teoría crítica de Max Horkheimerx{0026}lt;/i (1990), x{0026}lt;i Identidad y reconocimiento del otro en una sociedad mestizax{0026}lt;/i (1998), x{0026}lt;i La pregunta por Diosx{0026}lt;/i (2005) y x{0026}lt;i De la salvación a un proyecto de sentidox{0026}lt;/i (2013), y, en esta misma Editorial, de los dos volúmenes de x{0026}lt;i Dios en las tradiciones filosóficasx{0026}lt;/i (1994 y 1996), x{0026}lt;i La imposible teodiceax{0026}lt;/i (2.ª ed., 2003), x{0026}lt;i Razones y sinrazones de la creencia religiosax{0026}lt;/i (2001), x{0026}lt;i Imágenes de Diosx{0026}lt;/i (2003), x{0026}lt;i Por una ética sin teologíax{0026}lt;/i (2004), x{0026}lt;i Religiosos en una sociedad secularizadax{0026}lt;/i (2008), x{0026}lt;i El sentido y el sinsentido de la vidax{0026}lt;/i (2010), x{0026}lt;i ¿Qué decimos cuando hablamos de Dios?x{0026}lt;/i (2015) y x{0026}lt;i Las muertes de Dios. Ateísmo y espiritualidadx{0026}lt;/i (2018). También ha colaborado, entre otras obras, en x{0026}lt;i Discurso y realidadx{0026}lt;/i (Trotta, 1994), x{0026}lt;i ¿Para qué filosofía?x{0026}lt;/i (1996), x{0026}lt;i Lenguajes sobre Diosx{0026}lt;/i (1998), x{0026}lt;i Las ilusiones de la identidadx{0026}lt;/i (2000), x{0026}lt;i Pluralidad y sentido de las religionesx{0026}lt;/i (2002), x{0026}lt;i El futuro de la filosofíax{0026}lt;/i (2004), x{0026}lt;i Identidad, historia y sociedadx{0026}lt;/i (2007), x{0026}lt;i Pensar la nadax{0026}lt;/i (2007) e x{0026}lt;i Itinerarios del nihilismox{0026}lt;/i (2009).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.