Editorial Antígona
Colección Filosofía, Número 8
Fecha de edición abril 2013 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494096341
68 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 210 mm
Con la frase el espacio que vivimos no es vida sino tiempo , Séneca nos introduce de lleno en la filosofía de la vida, en el hecho de vivir, en la brevedad de ese espacio de tiempo que se nos concede. Pero en ese espacio, que es exiguo, debemos, nos dice el filósofo latino, aprender a vivir y a morir, cosa que no es fácil, afirma también. Al parecer, sigue diciendo el maestro, algunos grandes hombres que han existido, a pesar de renunciar, abandonar y desprenderse de todo aquello que les servía de rémora, como las riquezas, empleos y placeres, para aprender a vivir, muchos de ellos dejaron este mundo confesando que no lo consiguieron.
Según Séneca la brevedad de la vida es solo para aquellos que la malgastan con actividades múltiples y distintas del estudio de la filosofía. Estos desconocen el valor del tiempo, el pasado no lo controlan, el presente se les va de las manos y tienen pánico al futuro, es decir, solo los filósofos son los que han entendido y han aprendido a valorar el tiempo en sus tres momentos y han aprendido a vivir y a morir, por lo tanto solo el sabio es el único capaz de disfrutar íntegramente de la vida.
x{0026}lt;p SÉNECA, filósofo, político, dramaturgo y hombre de ciencia, es autor de una producción intelectual vasta y variada. Nacido el año 4 a. C., fue un personaje complejo y polifacético, comprometido con la política de su tiempo; gozó del favor de Nerón, de quien había sido preceptor, pero su supuesta implicación en un complot para derrocar el emperador supuso su suicidio en el año 65 d. C. Su obra filosófica se encuentra entre lo más selecto del pensamiento estoico y su teatro es fundamental para entender la evolución de la tragedia occidental.x{0026}lt;/p
|