Chateaubriand, François-René de
Editorial Acantilado
Fecha de edición marzo 2011 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788415277002
144 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 115 mm x 180 mm
Este panfleto, escrito entre el invierno y la primavera de 1814 para preparar el retorno de los Borbones al trono de Francia, fue para Chateaubriand uno de esos gestos resueltos e instintivos que nacen de la imaginación y dinamitan todos los puentes tras de sí.
El autor tenía como misión convencer a los franceses de que, para evitar una nueva república o la instauración de un gobierno extranjero, era preciso restituir la confianza en los Borbones y juntos acabar con el poder absoluto, dotando a Francia de una monarquía constitucional.
Pero la frialdad y la lucidez del periodista político se mezclan de manera imprevisible y conducen a una marea inquietante.
En el cesarismo de Napoleón se entrevé el nacimiento de un mito moderno que no es copia de ninguno antiguo: aparece la figura del dictador, y no del tirano.
Chateaubriand quiere esbozar un retrato particular, pero termina describiendo en detalle a los dictadores que hemos visto señorear en el siglo xx.
François-René de Chateaubriand (Saint-Malo, 1768x{0026} x02014;París, 1848), uno de los máximos exponentes de la literatura moderna, fue también uno de los personajes políticamente más controvertidos de su tiempo. La fuerza descriptiva de su genio y su lúcida conciencia histórica dieron como fruto, entre otras obras, la vasta apología de El genio del Cristianismo (1802)x{0026} x02014;con los famosos episodios de René y Atalax{0026} x02014;, la novela Los nátchez (1826), Las aventuras del último Abencerraje (1826) y las monumentales Memorias de ultratumba (1845-1850), que Acantilado publicó en cartoné en 2005 y en edición de bolsillo en 2007. En esta editorial también han aparecido los ensayos Amor y vejez (Acantilado, 2008) y De Buonaparte y de los Borbones (Acantilado, 2011).
|