Dans quel monde voulons-nous vivre?

25 réponses d'aujourd'hui

Dans quel monde voulons-nous vivre?

Attali, Jacques
Morin, Edgar
Rabhi, Pierre
Stiglitz, Joseph E.
Yunus, Muhammad

Editorial J'ai Lu
Fecha de edición octubre 2015 · Edición nº 1

Idioma francés

EAN 9782290101766
110 páginas
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  3,50 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Agissons-nous dans lintérêt des générations futures ? Nos choix sociaux, économiques, environnementaux, éducatifs, engagent lavenir. Ils doivent et peuvent être repensés autour des enjeux de long terme : cest le fondement de léconomie positive, autour de laquelle se réunissent lors du Positive Economy Forum des chefs dentreprise et des personnalités politiques, scientifiques, intellectuelles, penseurs mais aussi acteurs du changement.
En 2030... Qui gouvernera le monde ? Serons-nous meilleurs, ou barbares ? Linvestissement à impact sera-t-il une réalité ? Le temps dentreprendre autrement sera-t-il venu ? Société, environnement, économie, éducation : quels chemins sommes-nous en train de choisir pour construire lavenir ?

Biografía del autor

Edgar Morin (París, 1921) es filósofo y sociólogo. Ha desarrollado una obra multidisciplinaria que abarca desde la epistemología hasta la política, pasando por la antropología y la educación. Es investigador emérito en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), institución en la que ingresó en 1950. Dirigió la revista Arguments entre 1954 y 1962 y a partir de 1977, pasó a dirigir el centro de estudios interdisciplinares de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS). En 1992 recibió el Premio Médicis de comunicación y en 1994 recibió la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia y el Premi Internacional de Catalunya.

Biografía del autor

Pierre Rabhi, de son nom d'origine Rabah Rabhi, né le 29 mai 1938 à Kenadsa, en Algérie, est un essayiste, romancier, agriculteur, conférencier et écologiste français, fondateur du mouvement Colibris et figure représentative du mouvement politique et scientifique de l'agroécologie en France. <br><br>Sa pensée est inspirée par le mouvement anthroposophe, dont il promeut l'application agricole pseudo-scientifique appelée biodynamie . Il est critiqué pour cela, ainsi que pour une certaine proximité avec des penseurs et des idées conservatrices, une présence médiatique excessive, et une forme d'écologie non politique, spiritualiste et individualiste .

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Joseph E. Stiglitzx{0026}lt;/B , Premio Nobel de Economía en 2001, es actualmente catedrático de economía en la Universidad de Columbia tras una intensa carrera académica en prestigiosas universidades, como Yale, Oxford y Stanford. Además, ha sido asesor económico del gobierno de Bill Clinton y economista jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial. Autor del x{0026}lt;I bestsellerx{0026}lt;/I internacional x{0026}lt;I El malestar en la globalizaciónx{0026}lt;/I (Taurus, 2002), también ha publicado x{0026}lt;I Los felices 90x{0026}lt;/I (Taurus, 2003), x{0026}lt;I Cómo hacer que funcione la globalizaciónx{0026}lt;/I (Taurus, 2006), Cx{0026}lt;I omercio justo para todosx{0026}lt;/I (Taurus, 2007), x{0026}lt;I La guerra de los tres billones de dólaresx{0026}lt;/I (Taurus, 2008), x{0026}lt;I Caída librex{0026}lt;/I (Taurus, 2010) y x{0026}lt;I El precio de la desigualdadx{0026}lt;/I (Taurus, 2012).x{0026}lt;/P

Biografía del autor

Muhammad Yunus nació en 1940 en Chittagong, Blangladesh, el centro económico de lo que entonces era Bengala Oriental. Fundador del Banco Grameen, en 2006 obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su contribución a la erradicación de la pobreza y a la justicia social. Yumus también fue Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998.<br> Su libro El banquero de los pobres. Los microcréditos y la batalla contra la pobreza en el mundo que contribuyó a introducir en la agenda económica internacional las pequeñas medidas para hacer del capitalismo un sistema más social y más justo, ha sido también publicado por Paidós.









Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.