Editorial Mondadori España
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición julio 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788439710523
112 páginas
Libro
Dimensiones 134 mm x 230 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Un comentario banal mueve al autor, cumplidos los cincuenta años, a reflexionar sobre sus supuestas certezas y sobre la incertidumbre que está por venir.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Una obra breve y exacta que habla sobre la relación entre vida y escritura.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;I Uno se da cuenta que no tiene veinte años, de pronto advierte que ya no es joven... y mientras tanto el mundo cambió; mientras uno estaba pensando en otra cosa. x{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Cincuenta años. Un cumpleaños anticipado con expectación no por lo que deja atrás, sino por lo que se abre delante; que llega y pasa sin estridencias, y sólo unos meses después, un comentario aparentemente banal, que revela un acontecimiento erróneo, lleva a César Aira a sentarse en un bar o en un café, como siempre hace, y escribir.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Mientras desgrana anécdotas, hilvana recuerdos, el autor reflexiona sobre el origen de sus certezas, sobre la incapacidad de vivir, sobre la literatura entendida tanto desde el oficio de escritor como de lector, sobre la ignorancia y el conocimiento, sobre la muerte.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Cumpleañosx{0026}lt;/I es el mejor Aira; sorprenderá a los que todavía no se han acercado a este autor fundamental y complacerá a quienes han hecho de él un autor de cultox{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseña:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Para toda una cofradía internacional de lectores, a quien su nombre sirve de santo y seña a la hora de establecer complicidades literarias, César Aira no es sólo unos de los más destacables escritores argentinos de la actualidad: es también uno de los autores más originales, más chocantes, más inteligentes y divertidos de la narrativa contemporánea en lengua española. x{0026}lt;BR Ignacio Echevarría,x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Aira es uno de los novelistas más provocadores e idiosincráticos de los que escriben hoy en español. No se lo pueden perder. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I The New York Timesx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P El estilo de Aira puede ser extrañamente liberador,
César Aira nació en Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires, en 1949. Es traductor, ensayista y escritor. En ficción, se ha dedicado casi exclusivamente a la novela. "La luz argentina" y "El vestido rosa" en los 80, "Cómo me hice monja" y "La prueba" en los 90, "Un episodio en la vida del pintor viajero" y "Parménides" en los 00, "Yo era una mujer casada" y "Artforum" en los 2010, "Ideas diversas" y "En El Pensamiento" en los 2020 son algunos de sus más de cien libros editados, reeditados o traducidos por sellos tan diversos como Achával Solo, Ada Korn, Ceal, Grupo Editor Latinoamericano, Emecé, Beatriz Viterbo, Mate, Eloísa Cartonera, Mansalva, Era (México), Lom (Chile), Estruendomudo (Perú), Mondadori (España), Fundarte (Venezuela), Brevedad (Colombia), Anagrama (España), André Dimanché Editeur (Francia), Droschl Graz (Austria), Claassen Verlag (Alemania), Bollati Berlingeri (Italia), Serpentx{0026} x02019;s Tail (Inglaterra), Fósforo editora (Brasil) y New Directions (Estados Unidos), entre muchos otros.
|