Editorial Lumen
Colección Narrativa, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788426432872
600 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Los cuentos de Ernest Hemingway no son sólo lo mejor de su obra, sino también fundamentales para entender el siglo.
Lo mejor y más vivo de su obra fueron sus magníficos libros de relatos, recopilados por Lumen en un tomo directamente imprescindible. ... Con una prosa tersa y directa, muestran que Hemingway fue un maestro. ... Una pequeña obra maestra.
José Martínez,Cultura Fnac
Los cuentos de Ernest Hemingway son no solo lo mejor de su obra, según suele admitir la crítica, sino también fundamentales para entender el siglo. En esta edición recuperamos, con nueva traducción de Damián Alou, la recopilación que el propio Hemingway hiciera de todos sus cuentos en 1938, conocida como Los cuarenta y nueve primeros cuentos, y que incluye relatos tan magistrales como Los asesinos , Las nieves del Kilimanjaro o Padres e hijos . Su mundo estético y moral ese espacio traspasado por la soledad, la inpidualidad y la brutalidad se encuentra aquí destilado, despojado de todo ornamento, encerrado en el sustantivo y el adjetivo precisos, seco, sobrio, cegador, latente. La caza, la pesca, el boxeo, la guerra, el alcohol, el deseo y la derrota son algunos de los materiales con que se construye esta obra, cuyo aliento perdura con un vigor insospechado.
La crítica ha dicho:
Visitarlo me ha producido la inquietante impresión que causaban a los viajeros del ochocientos las colosales estatuas asirias y egipcias medio enterradas en la arena del desierto. Gigantes que recordaban un mundo bárbaro, afortunadamente superado por las democracias occidentales. Los viajeros se retrataban junto a un dedo índice de piedra diez veces más alto que ellos, con el salacot en la mano y sonriendo beatíficamente. Para su felicidad, los exploradores sabían que aquellos monstruos arcaicos habían sido vencidos. Y que ahora todos medimos lo mismo.
Félix de Azúa
La obra de Hemingway está llena de hallazgos simples y deslumbrantes.
Gabriel García Márquez
Su pasión por narrar lo lleva a la selección de la realidad, a las omisiones, al lenguaje minimalista, a esa voluntad de relatar lo real que se convierte en su poética personal y su lirismo.
Ricardo Lladosa, Zenda Libros
Aventuras, viajes, batallas y grandes guerras, amores y personajes de toda índole, con sus virtudes y sus miserias, recorren sin pausa y sin prisa las páginas de sus relatos. ... Pocos como Hemingway cumplen el proverbio el escritor muere, pero su obra permanece .
Vanessa Jaklitsch, La Razón
Mira el mundo sin prejuicios ni preconceptos y graba con precisión y economía, y con una inmediatez casi aterradora, exactamente lo que ve.
Javier García Recio, La Opinión
Por cada relato desfilan claves de la escritura de Hemingway ... y la maestría de uno de los mejores narradores del siglo pasado.
El País
P B Ernest Hemingway /B (Oak Park, Illinois, 1899) forma parte ya de la mitología de este siglo, gracias no solo a su obra literaria, sino también a la leyenda que se formó en torno a su azarosa vida y a su trágica muerte. Hombre aventurero y amante del riesgo, a los diecinueve años, durante la Primera Guerra Mundial, se enroló en la Cruz Roja. Participó asimismo en la Guerra Civil española y en otros conflictos bélicos en calidad de corresponsal. Estas experiencias, así como sus viajes por África, se reflejan en varias de sus obras. En la década de 1920 se instaló en París, donde conoció los ambientes literarios de vanguardia. Más tarde vivió en lugares retirados de Cuba y Estados Unidos, donde, además de escribir, pudo dedicarse a una de sus grandes aficiones: la pesca, un tema recurrente en su producción literaria. En 1954 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Siete años después, sumido en una profunda depresión, se quitó la vida. Lumen ha publicado sus novelas I Adiós a las armas /I ; I Por quién doblan las campanas /I ; I Verdes colinas de África /I ; I El viejo y el mar /I , por la<br> P que recibió el Premio Pulitzer en 1953; el libro de memorias I París era una fiesta /I ; sus I Cuentos /I , recopilados por el propio autor, y su primer libro de relatos, I En nuestro tiempo /I .<br>
|