Cuentos franceses

Sthendal, Gautier, Mérimée, Flaubert, Verne y Zola

Cuentos franceses

Flaubert, Gustave
Gautier, Théophile
Mérimée, Prosper
Stendhal
Verne, Jules

Editorial Gadir Editorial
Colección Pequeña Biblioteca Gadir, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición mayo 2017 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788494687716
192 páginas
Libro encuadernado en tapa dura
Dimensiones 105 mm x 180 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  12,50 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Esta selección de cuentos pretende ofrecer una introducción a algunos de los mejores escritores franceses del siglo XIX, todos ellos entre los mejores autores europeos y universales: Stendhal, Gautier, Merimée, Flaubert, Verne y Zola. Son relatos accesibles a lectores de todas las edades y una buena manera de acercarse a la gran literatura francesa.
El arca y el fantasma, es probablemente uno de los mejores relatos de Stendhal: una historia de amor, suspense e intriga. El caballero doble de Gautier es brillante, un relato psicológico de una fuerza difícil de igualar. De Mérimée, uno de los grandes representantes del romanticismo francés, se ha elegido Tamango, un relato sobre el comercio de esclavos que el autor quiso denunciar. Al escribir Bibliomanía, Flaubert se inspiró en una crónica sobre un oscuro asunto ocurrido en Barcelona a un antiguo monje cisterciense, gran bibliófilo. Un homenaje al libro en sí, pues el enigmático Giacomo vive solo para los libros.
La jornada de un periodista americano en 2889 es uno de los relatos más interesantes de Verne: ciencia ficción, humor y una visión divertidamente futurista sobre el periodismo en el mundo del siglo XXIX, de plena actualidad. Por último El paraíso de los gatos de Zola, es una fábula sobre la vida de esos buenos amigos de los hombres a los que el filósofo francés Taine, amigo de Zola, encontraba mucho más sabios que a los filósofos.

Biografía del autor

Gustave Flaubert. En el siglo que afianza la novela como género, destaca la figura de Gustave Flaubert (Ruan, 1821-Croisset, 1880), uno de sus máximos representantes europeos, puente entre el romanticismo y el realismo. Su obra más célebre (una obra maestra) es Madame Bovary (1856), por la que fue llevado a juicio acusado de ofensas a la moral. Su búsqueda de la palabra exacta y su minucioso trabajo estilístico pueden quizá justificar una producción escasa. En Salambó (1862) se acerca a la novela histórica y exótica, para volver a lo contemporáneo en La educación sentimental (1869). En 1874 publicó La tentación de San Antonio, obra de la que redactó tres versiones. En 1877 aparece Tres cuentos, y póstumamente (1881) Bouvard y Pécuchet, un análisis de la estupidez humana, que fue una de sus preocupaciones. Se definía como un hombre-pluma por su intensa dedicación literaria, pero también como un monje en la aspereza solitaria de su retiro en Croisset, que interrumpía a veces para sus reuniones parisinas con Théophile Gautier, los hermanos Edmond y Jules de Goncourt y Guy de Maupassant.

Biografía del autor

THÉOPHILE GAUTIER (Tarbes, 1811-1872) nació en el seno de una familia de clase media-baja con la que muy pronto hubo de instalarse en París. Estudió en el Lycée Louis-le-Grand y en el Lycée Charlemagne, donde se hizo amigo del poeta y novelista Gérard de Nerval. Sus predisposiciones naturales orientaban su vida hacia la pintura hasta que conoció a Victor Hugo, quien le inculcó su gusto por la literatura. Gautier asistió con entusiasmo al estreno de su drama Hernani en febrero de 1830. Durante esta velada, que pasaría a la historia literaria francesa, tomó partido por la fracción romántica que defendía a Hugo contra los partidarios del clasicismo. En ese mismo año aparecerá su primera colección de versos, financiada por su padre. En 1835, Honoré de Balzac le ofrece una colaboración con el periódico La Chronique de Paris. Gautier publicará en él (a menudo por necesidad) varios cuentos y críticas de arte. También colaborará con France littéraire y La Presse hasta 1855, consagrándose luego al periódico Le Moniteur universelle hasta su desaparición en 1868. Viajero infatigable, Gautier se declaró siempre fiel a las elecciones estéticas de su juventud, y, aunque su escritura evolucionase a la postre hacia el formalismo, siguió siendo romántica hasta el final. En las últimas décadas, la efervescencia de los estudios críticos en torno a su obra ha hecho justicia a un escritor admirado por autores de la talla de Mallarmé o Baudelaire (quien le dedicó Las flores del mal), pero también marginado por muchos de sus contemporáneos.

Biografía del autor

Henri Beyle, Stendhal (Grenoble, 1783 - París, 1842), fue uno de los escritores franceses más influyentes del siglo XIX. Abandonó su casa natal a los dieciséis años y poco después se alistó en el ejército de Napoleón, con el que recorrió Alemania, Austria y Rusia. Su actividad literaria más influyente comenzó tras la caída del imperio napoleónico: en 1830 publicó Rojo y negro, y en 1839 La Cartuja de Parma. Entre sus obras también destacan sus escritos autobiográficos, Vida de Henry Brulard y Recuerdos de egotismo. Tras ser cónsul en Trieste y Civitavecchia, en 1841 regresó a París, donde murió un año más tarde.

Biografía del autor

Nació en Bescanó (Girona), y actualmente vive en Barcelona. Estudió en l'Escola d'art d'Olot, donde se especializó en diseño gráfico. Entre otros galardones, cuenta con el Premio Lazarillo de ilustración por "La ciudad de los ignorantes", con el Premi Llibreter en la categoría de álbum ilustrado y con el Yoichi Sakakihara Prize of Digital Ehon Award. Ha colaborado con multitud editoriales nacionales e internacionales, como Barcanova, Kalandraka, Edebé, SM, RBA, Scholastic, Heinemann..., y también en revistas como Cavall Fort.









Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.