Editorial Firmamento
Colección Firmamento, Número 0
Fecha de edición octubre 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788412561838
264 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 215 mm
Es sabido que Virginia Woolf solía emplear sus cuentos con frecuencia para experimentar con temas y modelos narrativos que incorporaba más tarde a la escritura de sus novelas.
Esta selección, elaborada y prologada por Menchu Gutiérrez, reúne veintitrés piezas escogidas de entre el medio centenar que la autora concibiese entre 1906 y 1941 (de las cuales, sólo dieciocho fueron publicadas en vida), en una nueva traducción a cargo de Amelia Pérez de Villar.
Comoquiera que Woolf pusiese a prueba los límites de la literatura en su ficción breve, desarrollando un nuevo lenguaje de sensaciones, emociones y pensamientos y recreando en palabras el enjambre y la confusión de la vida , el presente volumen --con cuentos que abarcan desde el estilo narrativo más tradicional de Objetos materiales hasta la exploración abstracta de la conciencia de Una marca en la pared , pasando por el frágil impresionismo de Kew Gardens -- constituye una excelente oportunidad para ahondar en la obra de la que fue sin duda la escritora más decisiva del pasado siglo.
x{0026}lt;p Virginia Woolf (1882-1941), nacida Adeline Virginia Stephen, fue una novelista, ensayista y feminista inglesa. De salud frágil desde joven, comenzó a escribir un diario a los quince años, combinando esta actividad con numerosas lecturas y con estudios de historia y griego en el Kingx{0026} x02019;s College.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p A partir de 1904, inició su carrera como escritora publicando artículos y reseñas en The Guardian. Por aquellos años, la casa familiar se convirtió en un punto de encuentro para intelectuales, entre los que conoció a su futuro marido, Leonard Woolf. Juntos fundaron en 1917 la prestigiosa editorial The Hogarth Press, sello fundamental en la difusión de la literatura modernista. Entre 1925 y 1931 publicó La señora Dalloway, Al faro, Orlando y Las olas, obras que la consolidaron como una de las voces más innovadoras de su tiempo.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Las crisis depresivas que la acompañaron a lo largo de su vida se agravaron con el tiempo y el 28 de marzo de 1941, tras haber entregado a su editor su último manuscrito, Virginia Woolf puso fin a su vida arrojándose al río Ouse, en Sussex, con los bolsillos llenos de piedras.x{0026}lt;/p
|