Editorial Almuzara
Colección Filo y Contrafilo, Número 0
Fecha de edición octubre 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788411319348
240 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Tolstói es (junto con Kafka) el ejemplo más nítido de esa capacidad de la narración para expresar algo que está más allá del lenguaje.
Por esa cualidad puramente narrativa de su prosa, Tolstói es quizás el mayor narrador de cuentos de la historia .
Esta definición del escritor argentino Ricardo Piglia sitúa a este libro dentro de las lecturas necesarias e imprescindibles.
La presente antología de relatos está dividida en dos partes.
La primera, de formación y afianzamiento en el género, incluye la selección de los cinco primeros cuentos que pueden considerarse como toda la primera etapa de relatos anteriores a dos de las novelas más célebres y emblemáticas del realismo ruso: Guerra y paz (1868) y Ana Karenina (1877).
Estos relatos son El músico Alberto , Tres muertes , Las tres preguntas , Los tres ermitaños y Francisca .
La segunda parte de este libro, que corresponde con la segunda etapa del autor, de maduración y consolidación, contiene algunos cuentos posteriores a sus dos obras maestras citadas anteriormente, como son El origen del mal , Dios ve la verdad, pero no la dice cuando quiere , ¿Cuánta tierra necesita un hombre? , El perro muerto , El padre Sérguii y La muerte de Iván Ilich .
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Lev Tolstóix{0026}lt;/B (1828-1910), uno de los más destacados narradores de todos los tiempos, nació en Yásnaia Poliana, Rusia. Hijo de un terrateniente de la vieja nobleza rusa, quedó huérfano a los nueve años y tuvo tutores franceses y alemanes hasta que ingresó en la Universidad de Kazán, donde estudió lenguas y leyes. En 1851 ingresó en el ejército y dio a conocer su ciclo autobiográfico, compuesto por las obras x{0026}lt;I Infanciax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Adolescencia x{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Juventudx{0026}lt;/I . En 1856 se instaló en San Petersburgo y se consagró a la literatura. De entre sus obras más importantes cabe destacar: x{0026}lt;I Anna Karéninax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I La muerte de Iván Ilichx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Guerra y pazx{0026}lt;/I o x{0026}lt;I La sonata de Kreutzerx{0026}lt;/I . Tolstói murió en Astápovo, en una remota estación de ferrocarril.x{0026}lt;/P
|