Alberti, Leon Battista
Boccaccio, Giovanni
da Vinci, Leonardo
Maquiavelo, Nicolás
VVAA
Editorial Gadir Editorial
Colección Pequeña Biblioteca, Gadir, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición octubre 2013 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494179945
238 páginas
Libro
Estos Cuentos del Renacimiento italiano resultan especialmente indicados en estos tiempos en que el hombre posmoderno parece haber olvidado la virtud que le aleja de la posible felicidad. Como en las artes plásticas y en las ciencias, asistimos en la literatura a la reivindicación del hombre como ser completo, a la exaltación de las virtudes humanas, y al intento de crear una sociedad en la que la razón no puede apartarse de la poesía, la inteligencia de la naturaleza, el conocimiento del amor y del humor.
Los genios renacentistas cuyos textos nutren este libro son hombres que multiplicaron sus campos de interés, sus habilidades y sus conocimientos. Arquitectos, arqueólogos, físicos, matemáticos, clérigos, hombres de Estado, que reflejan en toda su obra su interés por el hombre, por la naturaleza, por la observación libre, y que no conocieron límites a su actividad intelectual. Genios como Boccaccio, Leonardo da Vinci, Leon Battista Alberti, Lorenzo de Medici o Maquiavelo nos abren los ojos a la sociedad del Renacimiento en Italia, cuna de buena parte de nuestra civilización.
Leon Battista Alberti (Génova, Italia, 18 de febrero de 1404 - Roma, 25 de abril de 1472) fue un arquitecto, secretario personal (abreviador apostólico) de tres papas Eugenio IV, Nicolás V y Pío II , humanista, tratadista, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Es uno de los humanistas más polifacéticos e importantes del Renacimiento.
Giovanni Boccaccio (1313-1375) vivió en el turbulento y accidentado siglo XIV. A lo largo de su existencia desempeñó diversos trabajos y también cometidos diplomáticos o representativos. Es una de las figuras principales del humanismo y del Renacimiento nacientes. El "Decamerón" inspiró una de las películas más célebres de Pier Paolo Pasolini.
Nicolás Maquiavelo (1469-1527), después de unos años de política activa, al servicio de la república florentina, se vio forzado a retirarse a la vida privada. Entonces redactó sus obras fundamentales, la más famosa de las cuales es la que aquí se edita, convirtiéndose en uno de los indiscutibles fundadores de la teoría política moderna. Su condición de innovador echó sobre su nombre odios e insultos, sin logar disminuir su fama ni atenuar su influencia.
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|