Editorial Penguin Clásicos
Colección PENGUIN CLÁSICOS, Número 0
Fecha de edición junio 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788491052043
560 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Los mejores libros jamás escritos.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Nada está más allá de la esperanza. x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Se podría afirmar que Dickens inventó la Navidad, pues ningún otro escritor ha evocado con tanta maestría el espíritu, jubiloso y elegíaco a un tiempo, de ese período final del año. Además de la célebre Canción de Navidad , se reúnen en este volumen -inspirado en la edición inglesa de 1852- otras cuatro narraciones de ambientación navideña, donde se entreveran los motivos principales del mundo dickensiano: la caridad, la infancia, los mitos populares, las desigualdades sociales, los sueños y la magia.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Acompañando la acurada traducción de Nuria Salinas, la presente edición incluye la introducción de Michael Slater, catedrático emérito de literatura victoriana en Birkbeck y uno de los mayores expertos mundiales en la vida y la obra del autor inglés. Gracias a esta, a la belleza propia de la narrativa de este autor imprescindible se le añade el conocimiento preciso de una época, un artista y el de sendas inquietudes.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Rodrigo Fresán dijo...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Fue Chesterton quien afirmó que Dickens es el inventor de la Navidad tal como la conocemos hoy. Y no se equivocaba. x{0026}lt;/P
Charles Dickens (Portsmuth, 1812 Gadshill, 1870) ha llegado hasta nosotros como el autor más importante e influyente de la literatura victoriana. Sus obras y su peripecia personal, íntimamente relacionadas, plasmaron no sólo el pulso social de su época, también el terrible estado moral de una sociedad atrapada en la desigualdad y las convenciones. Dickens experimentó la miseria, el éxito popular, la cárcel, el hambre... sólo logró cumplir con el más íntimo de sus anhelos, la libertad, entregándose a la literatura. Aunque muchas de sus obras gozaron de un extraordinario favor popular, baste decir que muchas de ellas fueron publicadas por entregas, en formato folletín; serían las críticas entusiastas de George Gissing y G. K. Chesterton las que encumbrarían a Dickens como el autor más importante de la literatura inglesa del siglo XIX.
|