Editorial Páginas de Espuma
Colección Voces Literatura, Número 0
Fecha de edición octubre 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788483933039
760 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 160 mm x 220 mm
Muy a menudo dudo de si alguna vez haré imprimir una línea.
¿Sabes qué sería una bella idea la del joven que, hasta los cincuenta años no hubiera publicado nada, y que de golpe, hiciese aparecer, un buen día, sus obras completas y no hiciera nada más? .
Con un nivel de autoexigencia artística como pocos autores han demostrado tener, Gustave Flaubert (1821 1880) esperó hasta los treinta y seis años para publicar Madame Bovary, y, sin embargo, quiso privar a sus lectores de la mayor parte de su narrativa breve previa que, sin duda, está a la altura en calidad e importancia al resto de su obra.
Gran parte del valor de esta edición de sus Cuentos completos reside en reunir por primera vez en nuestro idioma todos esos trabajos casi desconocidos todavía que permanecieron ocultos hasta su muerte, y que subrayaban ya la genialidad del autor francés.
Pero, como no podía ser de otra forma, se incluye también en la exquisita edición de Mauro Armiño, dos veces Premio Nacional de Traducción el último de sus libros, Tres cuentos (1877), hito del género compuesto por los clásicos Herodías , La leyenda de san Julián el Hospitalario y, por supuesto, esa obra maestra titulada Un corazón simple .
Desde ahora Flaubert no solo es Madame Bovary, sino también cada uno de los cuentos que integran esta propuesta imprescindible.
Gustave Flaubert. En el siglo que afianza la novela como género, destaca la figura de Gustave Flaubert (Ruan, 1821-Croisset, 1880), uno de sus máximos representantes europeos, puente entre el romanticismo y el realismo. Su obra más célebre (una obra maestra) es Madame Bovary (1856), por la que fue llevado a juicio acusado de ofensas a la moral. Su búsqueda de la palabra exacta y su minucioso trabajo estilístico pueden quizá justificar una producción escasa. En Salambó (1862) se acerca a la novela histórica y exótica, para volver a lo contemporáneo en La educación sentimental (1869). En 1874 publicó La tentación de San Antonio, obra de la que redactó tres versiones. En 1877 aparece Tres cuentos, y póstumamente (1881) Bouvard y Pécuchet, un análisis de la estupidez humana, que fue una de sus preocupaciones. Se definía como un hombre-pluma por su intensa dedicación literaria, pero también como un monje en la aspereza solitaria de su retiro en Croisset, que interrumpía a veces para sus reuniones parisinas con Théophile Gautier, los hermanos Edmond y Jules de Goncourt y Guy de Maupassant.
|