Editorial DEBOLSILLO
Colección Contemporánea, Número 0
Fecha de edición octubre 2006
Idioma español
EAN 9788483461310
848 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
En este volumen se reúnen todos los relatos de Flannery O'Connor, tanto los que publicó en vida como los que dejó inéditos, muchos de los cuales nunca se habían traducido al castellano.
El genio lúcido, doloroso y atormentado de Flannery O'Connor alcanza sus más altas cimas en el cuento, género que cultivó ininterrumpidamente desde sus años de estudiante hasta su prematura y trágica muerte.
Las historias de este libro hiriente y sobrecogedor tienen como escenario los pueblos y las tierras del sur de Estados Unidos, especialmente su Georgia natal, un mundo decrépito y en ruinas cuyo secular abandono y pobreza ancestral aparecen marcados por la violencia y el odio. Pero, más allá de la sordidez, los conflictos raciales, el asfixiante peso de la religión y la frustrada lucha por la libertad, hay siempre en los cuentos de Flannery O'Connor una extraña belleza, una íntima exposición moral de la condición humana que trasciende la anécdota.
Comparada a menudo con William Faulkner o Carson McCullers, con quienes forjó lo que se ha llamado el gótico sureño , Flannery O'Connor es una de las narradoras imprescindibles de la literatura norteamericana del siglo XX.
Reseñas:
Flannery O'Connor deja al lector paralizado, conmovido y profundamente impresionado por un talento literario de una singularidad y grandeza únicas.
Sunday Telegraph
Sus cuentos son duros, imaginativos, están vivos.
The Observer
No fue solo la mejor escritora de su época y país: expresó algo secreto sobre el sur de los Estados Unidos, con ese talento extraordinario para mostrar el espíritu real de una cultura. Fue una genia.
The New York Times
Una artista incomparable que escribió algunos de los mejores relatos en nuestro idioma.
Newsweek
Una colección magnífica de una gran escritora.
Hermione Lee, The Independent
Un corpus magistral, una de las cimas de la literatura del siglo XX.
Juan Manuel de Prada, ABC
Hay un antes y un después de leer a Flannery O'Connor.
Carolina Esses,
Flannery O'Connor (1925-1964) nació en el seno de una familia católica en Savannah, Georgia, en el denominado cinturón bíblico , de mayoría protestante, entorno en el que vivió casi toda su vida. Con dieciséis años perdió a su padre de lupus erithematosus, la misma enfermedad degenerativa que ella padeció de adulta. Estudió en el Georgia State College, donde comenzó a pintar y escribir sus primeros relatos. En 1946 se matriculó en un programa de escritura creativa en la Universidad de Iowa. En 1947 consiguió un Master of Fine Arts con una serie de relatos, entre ellos El geranio . Tras una agitada estancia en Nueva York, se trasladó a Connecticut con sus amigos Robert y Sally Fitzgerald, donde escribió su primera novela, Wise Blood. En 1950, al aparecer los primeros síntomas de su enfermedad, se instaló en una antigua finca agrícola de la familia con su madre, donde transcurrirá el resto de su vida, a excepción de algunas estancias en el hospital y un viaje a Europa en 1958, con escala en Lourdes, de donde volvió con una patente mejoría. En la casa familiar, llamada Andalusia , tuvo una dedicación casi exclusiva a la literatura, escribiendo numerosos relatos cortos y la novela The Violent Bear it Away. Encuentro ha publicados cuatro libros con varios de sus relatos más significativos y algunos ensayos, además de su Diario de oración (2018). El más reciente es la antología El negro artificial y otros escritos (2019).
|