Editorial Valdemar
Colección Clásicos, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición abril 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788477029533
448 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 160 mm x 235 mm
Cien años después de su muerte, Franz Kafka (1883-1924) continúa siendo el autor del mundo moderno por an to nomasia.
Su obra refleja los temores, las inseguridades y la alienación psicológica del ser humano en la sociedad industrializada y secularizada de principios del siglo XX, sombras que siguen marcando al hombre contemporáneo.
La presente edición brinda al lector la posibilidad de acercarse a los textos originales de los relatos de Franz Kafka, libres de las fusiones y arreglos arbitrarios a que los sometió su amigo y editor Max Brod tras su muerte, y que han circulado desde entonces en numerosas ediciones.
José Rafael Her nán dez Arias ha utilizado los propios manuscritos del autor y, cuando éstos no se han conservado, las ediciones autorizadas por Kafka, sin filtros ni retoques.
El volumen reúne todos aquellos escritos que pueden ser incluidos en la categoría de relatos (sin excluir La metamorfosis, a pesar de su mayor longitud), narraciones , piezas narrativas , poemas en prosa , cuentos o fragmentos .
El criterio primordial para elegir estos textos ha sido su pertenencia al mundo de la ficción, dejando de lado los Diarios o las cartas de Kafka.
El orden cronológico de los relatos permitirá al lector apreciar la evolución creadora de este autor universal.
Franz Kafka nació en Praga en 1883, en el seno de una familia judía de lengua alemana. Estudió Derecho y trabajó gran parte de su vida en una compañía de seguros, oficio que alternó con una escritura nocturna, febril y secreta. Enfermo de tuberculosis, murió a los cuarenta años sin ver publicados la mayoría de sus manuscritos. Su amigo y albacea Max Brod desoyó la petición de destruirlos y los dio a conocer al mundo. Narrador de lo absurdo, lo inacabado y lo opresivo, Kafka creó una obra única que retrata con lucidez la angustia, el poder y la incomunicación. La metamorfosis, El proceso y El castillo figuran entre las cumbres de la literatura del siglo xx. Como él mismo escribió: Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros .
|