"Cuento de Navidad" o "Canción de Navidad", como normalmente se le conoce y un clásico navideño, ha pasado a la historia como el compendio del estilo dickensiano, marcado por el realismo, la recreación de los sentimientos y el hálito poético que embellece sus descripciones. ¿Quién no conoce al ávaro mister Scrooge o los sucesivos fantasmas que se le van apareciendo durante toda la Nochebuena?.x{0026}#60;brx{0026}#62;Charles Dickens convina humor, ironía, crítica social y, sobre todo un extraordinario talento en la recreación de personajes.x{0026}#60;brx{0026}#62;La inminente y muy esperada versión cinematográfica de la factoría Disney, protagonizada por Jim Carrey y dirigida por Robert Zemeckis, ha vuelto a poner de actualidad este clásico.x{0026}#60;brx{0026}#62;x{0026}#60;a href=#"http://sellomarlow.blogspot.com/" target=#"_blank"x{0026}#62;sellomarlow.blogspot.com/x{0026}#60;/ax{0026}#62;
Charles Dickens (1812-1870) fue el autor de algunos de los primeros best séllers (Oliver Twist, David Copperfield, Grandes esperanzas, Historia de dos ciudades...) y actualmente es uno de los mayores clásicos de todos los tiempos y de sus obras se han hecho todo tipo de versiones en todos los soportes imaginables. Son innumerables los lectores que han disfrutado con otros libros suyos tan inolvidables como Martin Chuzzlewit, Tiempos difíciles, Casa desolada, Los papeles póstumos del Club Pickwick, etc.
Charles Dickens (Portsmuth, 1812 Gadshill, 1870) ha llegado hasta nosotros como el autor más importante e influyente de la literatura victoriana. Sus obras y su peripecia personal, íntimamente relacionadas, plasmaron no sólo el pulso social de su época, también el terrible estado moral de una sociedad atrapada en la desigualdad y las convenciones. Dickens experimentó la miseria, el éxito popular, la cárcel, el hambre... sólo logró cumplir con el más íntimo de sus anhelos, la libertad, entregándose a la literatura. Aunque muchas de sus obras gozaron de un extraordinario favor popular, baste decir que muchas de ellas fueron publicadas por entregas, en formato folletín; serían las críticas entusiastas de George Gissing y G. K. Chesterton las que encumbrarían a Dickens como el autor más importante de la literatura inglesa del siglo XIX.
|