Editorial Alfaguara
Colección Narrativa hispánica, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición junio 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420479125
652 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 240 mm
Un volumen que reúne cuatro novelas fundamentales de Llop, considerado el Modiano español (Le Figaro Litteraire) José Carlos Llop es un mago . La Croix Llop introduce al lector en una atmósfera enigmática y envolvente de la que te resultará difícil escapar . Emma Rodríguez, El Mundo Dos son los protagonistas de las novelas que forman este Cuarteto de la memoria: la ciudad y una voz que se aferra a esa memoria para comprender una vida que se le escapa. La segunda mitad del siglo xx es la época donde transcurren, justo en ese instante donde el tiempo viejo aún no se ha ido del todo y el tiempo nuevo está por llegar: como en las civilizaciones. Su deriva arranca en un colegio de jesuitas y un misterio familiar, continúa en el regreso de un escritor a esa misma ciudad para hacerse cargo de una herencia, tiene su cénit entre una plaza militar del norte de España, un complot y una familia mediterránea regida por las mujeres, y declina en una Europa que se deshace lentamente y un programa de radio por donde desfilan las sombras de un tiempo que fue y ya no es. Los secretos sin desvelar, las atmósferas de intriga, un fino sentido del humor, los personajes ambiguos que surgen de las guerras, los expatriados, el tráfico de arte, el hipismo de los sesenta y el humus de las pasiones humanas son algunos de los rasgos de este Cuarteto, cuyas novelas El informe Stein, La cámara de ámbar, Háblame del tercer hombre y El mensajero de Argel , fronterizas entre lo vivido y lo imaginario, han tenido una gran acogida en Francia.La crítica ha dicho: Un gran mural cosmopolita de la segunda mitad del siglo XX. Misterios, secretos familiares, pasiones, guerras, intrigas y biografías de seres a menudo rotos que transitan el paso de una época a la siguiente, perfilados con maestría por un escritor que añade a las historias su alma de poeta, para dibujar con elegancia y calma una civilización extinta, para retener el tiempo del que procedemos .Elena Pita, La Nueva España Con elegancia, cierto sigilo y sin prisas, José Carlos Llop ha ido construyendo una de las obras literarias más singulares y seductoras de la literatura española actual. ... En Cuarteto de la memoria se encontrarán en este libro con una prosa exquisita al servicio de historias envolventes . Mauricio Bach, The Objective Misterios, secretos familiares, pasiones, guerras, intrigas y biografías de seres a menudo rotos que transitan el paso de una época a la siguiente, perfilados con maestría por un escritor que añade a las historias su alma de poeta, para dibujar con elegancia y calma una civilización extinta, para retener el tiempo del que procedemos . Pilar Garcés, El Periódico Mediterráneo Llop convoca los fantasmas del pasado en una novela fascinante en la cima de su arte . Le Figaro Litteraire (sobre El informe Stein) Llop ha representado para la literatura española última esa línea cosmopolita y culta que necesita cada país para reinventarse . Mercedes Monmany (sobre La cámara de ámbar) He aquí, en el panorama de la novela española, un libro singular. Háblame del tercer hombre no es sólo la apasionante reconstrucción novelesca de un momento de la historia española, sino que es, también, una metáfora cautivadora de la humana incertidumbre del ser . Jorge Semprún, France Loisirs
x{0026}lt;P x{0026}lt;B José Carlos Llopx{0026}lt;/B (Palma, 1956). Es autor de las novelas x{0026}lt;I El informe Steinx{0026}lt;/I (1995) -Prix Écureuil de Littérature Étrangère 2008-, x{0026}lt;I La cámara de ámbar x{0026}lt;/I (1996), x{0026}lt;I Háblame del tercer hombre x{0026}lt;/I (2001), x{0026}lt;I El mensajero de Argelx{0026}lt;/I (2005), x{0026}lt;I París: suite 1940x{0026}lt;/I (2007), x{0026}lt;I En la ciudad sumergida x{0026}lt;/I (2010; Alfaguara, 2017) -Mention Spéciale du Jury Prix Méditerranée Étranger 2013-, x{0026}lt;I Solsticiox{0026}lt;/I (2013) -Prix Laure Bataillon 2017-, x{0026}lt;I Reyes de Alejandría x{0026}lt;/I (Alfaguara, 2016) y x{0026}lt;I Orientex{0026}lt;/I (Alfaguara, 2019, finalista del Prix Fitzgerald 2022). Sus últimos libros de poesía son x{0026}lt;I La avenida de la luz, Cuando acaba septiembre, La vida distintax{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Mediterráneosx{0026}lt;/I (Poesía 2001-2021). Ha publicado también diarios, relatos, teatro y ensayo literario. Llop ha recibido el Premio de las Letras del periódico x{0026}lt;I El Mundox{0026}lt;/I y el Premi Ramon Llull del Govern Balear por el conjunto de su obra. x{0026}lt;I Si una mañana de verano, un viajerox{0026}lt;/I (Alfaguara, 2024) es su último libro publicado.x{0026}lt;/P
|
||||||