Cuarteles de invierno

Cuarteles de invierno

Soriano, Osvaldo

Editorial Altamarea Edición de Libros SL
Colección Barlovento, Número 0
Fecha de edición septiembre 2023 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788419583239
180 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 205 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  18,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Andrés Galván, cantor de tangos en decadencia, y Tony Rocha, un boxeador también en el ocaso de su carrera, son los memorables protagonistas de esta historia ambientada en un pueblo imaginario de la provincia argentina durante la dictadura: una extraña pareja en horas bajas que sufre sobre su curtida piel, con la dignidad de los luchadores derrotados, los efectos de la violencia y los abusos del régimen militar.
El plan de ambos, cuando llegan a Colonia Vela, es hacer lo suyo, cobrar e irse.
Su problema es que, desde el momento en el que se bajan del tren, van tomando conciencia de que, para cobrar, deberán tragarse el orgullo y agachar la cabeza delante de los milicos.
A medida que la acción avanza, las figuras de los dos protagonistas emergen como símbolos universales de la lucha por la supervivencia, y la prosa descarnada y chandleriana de Soriano construye el cuadro estremecedor de una comunidad sumida en el miedo y el silencio y rendida a la injusticia y a la prevaricación.
Cuarteles de invierno retrata así, de forma excepcional y metafórica, la crueldad que posee la violencia cuando se hace sistemática e inexplicable.

Biografía del autor

Osvaldo Soriano (1943-1997) nació en Mar del Plata, comenzó a trabajar como periodista a mediados de los años 60 y se dio a conocer como escritor en 1973, con la novela x{0026}lt;i Triste, solitario y finalx{0026}lt;/i (Altamarea, 2024). A pesar de exiliarse en Europa durante la dictadura militar argentina, se convirtió en el autor vivo más leído en su país con la publicación de x{0026}lt;i No habrá más penas ni olvidox{0026}lt;/i y, sobre todo, x{0026}lt;i Cuarteles de inviernox{0026}lt;/i (Altamarea, 2023). A su regreso, en 1982, se consagró definitivamente como un clásico contemporáneo de la literatura argentina gracias a sus novelas y a sus volúmenes de relatos y crónicas, entre los que destaca x{0026}lt;i Arqueros, ilusionistas y goleadoresx{0026}lt;/i (Altamarea, 2023). Sus libros han sido traducidos a dieciocho idiomas y adaptados al cine.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.