Editorial Alfaguara
Fecha de edición junio 2009 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420404943
176 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 146 mm x 213 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Relato de contrabandistas misteriosos que viven una aventura que Onetti describe con humor y ternura, x{0026}lt;I Cuando ya no importex{0026}lt;/I constituye una afirmación de esa portentosa capacidad de Onetti para poner en pie los mundos más sugestivos con el trazo contundente y firme de una literatura que se ha convertido en leyenda.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Éste es el diario de Carr, un intelectual al que su mujer decide abandonar para irse a vivir a otro país. La miseria espiritual y material es lo único que ha compartido con ella, por eso la ruptura no será un hecho dramático, sino al contrario: se trata de una oportunidad para rehacer su vida. En la ciudad de Santa María comienza a trabajar en una presa. Pronto descubre que su trabajo es en verdad una tapadera para facilitar las correrías de unos contrabandistas.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Reseñas:x{0026}lt;BR Es el más grande novelista latinoamericano. x{0026}lt;BR Julio Cortázarx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Los autores latinoamericanos tenemos una deuda impagable con Onetti. x{0026}lt;BR Mario Vargas Llosax{0026}lt;/P x{0026}lt;P Uno de los grandes escritores de nuestra lengua. x{0026}lt;BR Octavio Pazx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Su estilo hace verosímil lo incierto y se aproxima a veces a un auténtico prodigio lingüístico. x{0026}lt;BR J. M. Caballero Bonaldx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Onetti, el hirsuto, el imposible, el arrabalero, es uno de nuestros clásicos más inquietantes y sugerentes. x{0026}lt;BR Jorge Edwardsx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Las novelas y cuentos de Onetti son las piedras de fundación de nuestra modernidad. A todos sus descendientes nos dio una lección de inteligencia narrativa, de construcción sabia, de inmenso amor a la imaginación literaria. x{0026}lt;BR Carlos Fuentesx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Escritor de rango cervantino, Onetti gusta de articular toda una serie de complejas interferencias entre la ecuanimidad y la locura, entre lo turbio y lo diáfano. x{0026}lt;BR Luis Mateo Díezx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Leer a Onetti es un acto religioso. O se produce una comunión profunda o, de lo contrario, se le habrá leído pero no
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Juan Carlos Onettix{0026}lt;/B (Montevideo, 1909 - Madrid, 1994) fue uno de los mejores exponentes de las letras hispánicas del siglo XX. Autor de relatos y novelas, a su primera etapa se deben obras tan importantes como x{0026}lt;I El pozox{0026}lt;/I (1939), x{0026}lt;I Tierra de nadiex{0026}lt;/I (1941), x{0026}lt;I Para esta nochex{0026}lt;/I (1943) o x{0026}lt;I La vida brevex{0026}lt;/I (1950). Desde la publicación de esta última, comenzó a situar todas sus obras en Santa María, universo imaginario a través del que sentó escuela en la narrativa latinoamericana. x{0026}lt;I Los adiosesx{0026}lt;/I (1953), x{0026}lt;I El astillerox{0026}lt;/I (1961) o x{0026}lt;I Juntacadáveres x{0026}lt;/I (1964) son buena muestra de su madurez y altísima calidad literaria.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Exiliado en España desde mediados de los años setenta, obtuvo el prestigioso Premio Cervantes en 1980 y el reconocimiento de su país, una vez este recobró la democracia, con el Gran Premio Nacional de Literatura en 1985.x{0026}lt;/P
|