Editorial Olañeta
Colección El Barquero, Número 163
Lugar de edición
Palma de Mallorca, España
Fecha de edición marzo 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788497169134
209 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 130 mm x 210 mm
Los dos años que Sôseki pasó en Londres -"los mas desdichados" de su vida- fueron fundamentales para la eclosión de su genio literario. Los breves textos aquí reunidos ofrecen la relación -y a menudo la transfiguración- de su experiencia londinense en unas páginas llenas de alto contenido poético. Los textos reunidos en este volumen son un reflejo de su experiencia londinense, de sus vivencias en la inmensa metrópoli, que le abrumaba y le oprimía, y en la que se sentía completamente inadaptado, hasta el punto de que casi llegó a sumirse en la enajenación mental. La visión penetrante y poética de Sôseki transforma las experiencias cotidianas y anodinas de la vida, así como el escenario apabullante de la metrópoli, en escenas y relatos de fuerte contenido onírico y extraña poesía, en literatura de altísima calidad.
'Natsume Soseki (1867-1916), padre de la literatura japonesa moderna, nació en Tokio en 1867 y vivió una infancia marcada por la desgracia. Se volcó en los estudios hasta alcanzar una brillante formación intelectual como Licenciado en Lengua y Literatura Inglesas por la Universidad de Tokio, donde comenzó a trabajar como profesor. Su consagración literaria llegó en 1905 con su primera novela Soy un gato y Botchan, en 1906, gracias a cuyo éxito abandonó la docencia para centrarse en su carrera de escritor y articulista. Alcanzó su cumbre literaria con El caminante (1912), Kokoro (1914) y Las hierbas del camino (1915), obras de madurez que destacan por la honda caracterización psicológica de los personajes y el lúcido análisis de la sociedad nipona. Fue también precursor del realismo mágico de Haruki Murakami con obras como Misceláneas primaverales, destacado poeta de haiku (Sueño de la libélula y Tintes del cielo) y autor de ensayos sobre literatura y sociedad considerados obras capitales para comprender la intelectualidad japonesa de su tiempo (Mi individualismo y otros ensayos).'
|
||||||