Cuadernos de Medusa III

Cuadernos de Medusa III

Berbel, Rosa
Martínez, Layla
Portero, Alana S.
Sanz, Marta
VVAA

Editorial Amor de Madre
Fecha de edición noviembre 2020 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788494704352
193 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 170 mm x 240 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  18,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Estás ante la tercera entrega de la antología de relatos Cuadernos de Medusa, doce relatos con los que se busca poner en el centro aquellas narrativas que tradicionalmente se han relegado a los márgenes.

Estos doce relatos ponen en el centro voces diversas y transgresoras con las que enriquecer el panorama cultural, visibilizando realidades alejadas de lo que comúnmente se ha denominado lo normativo .

Si buscas historias narradas desde perspectivas disidentes y atravesadas por una conciencia de género y clase, este es tu libro. Y prepárate, porque las autoras que participan en este volumen son un auténtico escándalo:

Alana Portero, Layla Martínez, Marta Sanz, Anna Pacheco, Ángelo Néstore, Rosa Berbel, Lucía Mbomío, Rubén Serrano, Otilia Corona, Déborah García, Doris O. Mohand, Eva Duncan.

Bienvenida a la ciudad de las Medusas. Esta es tu casa.

Biografía del autor

Rosa Berbel (Estepa, Sevilla, 1997) es graduada en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada, institución en la que prepara también su tesis doctoral. Su primer libro, Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión, 2018), fue galardonado con el XXI Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, y posteriormente merecedor del Premio Andalucía de la Crítica a la mejor Ópera Prima y del premio Ojo Crítico de Poesía 2019 de RNE. Los planetas fantasma es su segundo libro.

Biografía del autor

Layla Martínez (Madrid, 1987) es autora de los ensayos Gestación subrogada (Pepitas de calabaza, 2019) y Utopía no es una isla (Episkaia, 2020), así como de relatos y artículos que se han publicado en diversas antologías. Ha traducido ensayo y novela para diferentes sellos editoriales y escribe sobre música en El Salto y sobre series y televisión en La Última Hora. Desde 2014 codirige la editorial independiente Antipersona.<br> Ha coordinado e impartido talleres de literatura, ciclos de cine y charlas sobre historia de las mujeres e historia de los movimientos sociales. Escribe habitualmente en el periódico El Salto.<br><br>

Biografía del autor

p strong Alana S. Portero /strong nació en Madrid en 1978. Es medievalista, escritora, guionista y directora escénica. Escribe sobre cultura, feminismo y realidad LGTBIQ+ para medios como em eldiario.es /em , em SModa /em , em Vogue /em , em Público /em y em Abril /em . Su primera novela, em La mala costumbre /em (Seix Barral, 2023), se ha convertido en un fenómeno editorial dentro y fuera de nuestras fronteras, merecedora de los premios Todostuslibros de las librerías independientes (CEGAL), Cálamo, Vanity Fair, em Time Out Cultura /em a la mejor obra, Dulce Chacón, Almudena Grandes y, en Francia, el Prix Litteraire Méditerranée. De igual forma, fue uno de los mejores libros del año para em Babelia /em , em Abril /em , em El Cultural /em , em El Periódico /em , em El Español /em , em ARA /em , RTVE y em Forbes /em , entre otros medios, y está siendo traducida a dieciocho lenguas. También poeta, presentamos ahora la edición definitiva de strong em La habitación de las ahogadas /em /strong (Harpo Libros, 2017; La Bella Varsovia, 2025), revisada por la autora.<br>

Biografía del autor

x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Marta Sanzx{0026}lt;/strong es doctora en Filología. En Anagrama ha publicado las novelas x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Black, black, black:x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong Admirable. Tiene la crueldad y la lucidez desoladora de una de las mejores novelas de Patricia Highsmith, x{0026}lt;em El diario de Edithx{0026}lt;/em (Rafael Reig, x{0026}lt;em ABCx{0026}lt;/em ); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Un buen detective no se casa jamásx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Vuelve a mostrar su dominio del lenguaje (y de sus juegos) y del registro satírico (de la novela de detectives, de la novela romántica), con una estupenda narración (Manuel Rodríguez Rivero, x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em ); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Daniela Astor y la caja negrax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio Tigre Juan, Premio Cálamo y Premio Estado Crítico): Hipnótico, fascinante y sobrecogedor (Jesús Ferrer, x{0026}lt;em La Razónx{0026}lt;/em ); una versión revisada y ampliada de x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La lección de anatomíax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Ha conseguido situarse en una posición de referencia de la literatura española, o, en palabras de Rafael Chirbes, x{0026} x0201C;en el escalón superiorx{0026} x0201D; (Sònia Hernández, x{0026}lt;em La Vanguardiax{0026}lt;/em ); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Farándulax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio Herralde de Novela): Muy buena. Estilazo. Talento, brillo, viveza, nervio, inventiva verbal, verdad (Marcos Ordóñez, x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em ); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Clavículax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Uno de los libros más crudos, brutales e impíos que haya leído en mucho rato (Leila Guerriero); una nueva edición de x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Amor foux{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Una de las novelas más dolorosas de Marta Sanz... Las heridas que deja son una forma de lucidez (Isaac Rosa), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em pequeñas mujeres rojasx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Una brutalidad literaria, un despliegue verbal que asombra (Luisgé Martín), así como el ensayo x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Monstruas y centaurasx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Extraordinario (María Jesús Espinosa de los Monteros, Mercurio) y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Persiana metálicas bajan de golpex{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Una propuesta literaria tan singular, tan diferente a lo que se factura hoy día en Españax{0026} x02026;No, no exagero. Sanz es de las grandes (Sara Mesa) y el diario íntimo x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Parte de míx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Un maravilloso diario de pandemia en el que su origen no empaña la exigencia estilísticax{0026} x02026; Quizá el libro más íntimo de su autora (Carmen R. Santos, x{0026}lt;em El Imparcial).x{0026}lt;/em x{0026}lt;/p

Biografía del autor

Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)









Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.