Crónica de Madrid

Crónica de Madrid

Pérez Galdós, Benito

Editorial Ediciones Ulises
Colección Madrid, Número 0
Fecha de edición febrero 2020 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788416300754
228 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 210 mm x 150 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  17,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Crónica de Madrid es un conjunto de artículos periodísticos de un joven Galdós, en el que puede vislumbrarse el trabajo embrionario del que posteriormente pasaría a ser considerado como uno de los novelistas más exitosos de la literatura española.
Dos años después de comenzar a trabajar en un periódico de Las Palmas, a Galdós le nombran corresponsal en Madrid.
Y es entonces cuando, al ser ya conocedor de los entresijos de la capital, empieza su nueva labor, a la que se entrega con entusiasmo.
Según se desprende de estas páginas, Crónica de Madrid constituye un documento único para reconstruir la primera parte de una admirable vida y recrearse en un sentido homenaje a la ciudad de Madrid, una de las grandes protagonistas de su obra.
Para los lectores de la obra de Galdós, resultará curioso paladear la prosa juvenil de esta Crónica de Madrid, siempre armónica con el ambiente y los personajes que lo pueblan.
Ya en su época el escritor español Max Aub afirmó que: Galdós asumía el espectáculo del pueblo llano, al estilo de Lope de Vega, y se lo entregaba a los lectores artísticamente transformado, gracias a su sentido de la intuición sereno, profundo y total de la realidad .
Benito Pérez Galdós.
Nació en Gran Canaria en 1843 y murió en Madrid en 1920.
Es una de las figuras más importantes de la novela realista española del siglo XIX.
Fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua Española en 1897 y llegó a ser propuesto para el Premio Nobel de Literatura en 1912.
Fue un asiduo de las tertulias literarias del Ateneo de Madrid y de varios cafés conocidos en la capital, donde frecuentó a intelectuales y artistas de su época.
Entre los medios de comunicación con los que colaboró se encuentran los diarios La Esfera, La Nación y El Debate.
En 1873 comenzó a trabajar en la publicación de su magna obra, los Episodios Nacionales, la cual le granjeó una enorme popularidad.
Otras de sus novelas más reconocidas son Fortunata y Jacinta (1887), Doña Perfecta (1876

Biografía del autor

Benito Pérez Galdós nació en Gran Canaria en 1843. Con veinte años viajó por Europa como corresponsal y a la vuelta tradujo a Dickens a partir de las ediciones francesas. En 1873 empezó a publicar los Episodios Nacionales, obra que le granjeó una inmensa popularidad y que continuaría escribiendo a lo largo de cinco series y a la par que novelas como Fortunata y Jacinta (1887), Miau (1888), Tristana (1892), Misericordia (1897), El abuelo (1897), Casandra (1905), El caballero encantado (1909; Nocturna, 2024) y La razón de la sinrazón (1915). En 1897 fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua Española. Colaboró con diversos medios de comunicación y perteneció al Partido Progresista de Sagasta, al Partido Republicano y a la Conjunción Republicano-Socialista (con este último, fue diputado en las Cortes en las legislaturas de 1907 y 1910). En 1912 fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura y un año después se quedó ciego. Murió en Madrid en 1920.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.