Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Compactos 50 Aniversario, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
Ilustrador Vicente, Fernando
EAN 9788433902641
424 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 200 mm
Seguramente Chirbes no quiso salvarnos de esa parte nuestra de maldad que tanto nos duele: ni era un ingenuo ni tenía alma de redentor. Pero si en el presente o en el futuro alguien quiere comprender lo que fue la España de finales del siglo XX y comienzos del XXI, deberá leer Crematorio, un extenuante y maravilloso torrente de personajes y temas que atrapa y zarandea sin piedad. Leerlo es reír y llorar, indignarse y conmoverse, porque su escritura siempre en esa excepcional y canónica primera persona que manejaba como nadie es lo más parecido a la revolución que tanto soñó y que nunca se cumplió. Nada queda impune o ignorado: la corrupción, las relaciones familiares, la especulación inmobiliaria, la gastronomía, el paisaje, el sexo, la emigración, la amistad, la enfermedad... No, Chirbes no quiso salvarnos, pero de alguna manera lo logró al escribir un clásico desolador, brillante y atemporal, una de esas raras obras que reclaman nuestra curiosidad y nuestra sensibilidad, a la vez que nos invitan a reflexionar y nos explican aunque no queramos escucharlo quiénes somos.
Leer Crematorio qué ironía, Rafael, no te rías nos hace mejores. Gracias.
Paco Goyanes
Librería Cálamo
Ilustración de cubierta
Fernando Vicente
Rafael Chirbes (1949-2015), novelista y crítico literario, supo tomarle el pulso como pocos al tiempo político convulso y cambiante que le tocó vivir, y a la vez demostró ser un excelente periodista cultural a través de innumerables artículos y reseñas. Fue colaborador habitual en las publicaciones contraculturales de la Transición, y llegó a dirigir la revista gastronómica Sobremesa. De su producción literaria destacan obras como La caída de Madrid (2000), Los viejos amigos (2003), Crematorio (2007; Premio de la Crítica), En la orilla (2013, Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa), o Paris-Austerlitz (2016), además de sus Diarios (2021, 2022).
|