Cosas que ya no existen

Cosas que ya no existen

Fernández Cubas, Cristina

Editorial Tusquets
Colección Andanzas, Número 0
Lugar de edición Barcelona
Fecha de edición octubre 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788411075220
312 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 148 mm x 225 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  21,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Premio Nacional de las Letras Españolas 2023. El libro más personal de la autora. Logra la creación de una atmósfera inquietante y perturbadora que arrastra al lector desde el comienzo. Ángel Basanta, Abc Una de las mejores prosistas que tenemos. Imprescindible. Fernando Castanedo, El País Una autora de primera fila. Ángel Vivas, Leer Una de las mejores narradoras. Alicia Villoldo-Botana, El Mundo Cristina Fernández Cubas concibió Cosas que ya no existen como un recuento de escenas, personajes, viajes y recuerdos que habían ido creciendo más allá de sus maravillosas narraciones, apuntes y detalles que acabaron conformando este sorprendente volumen de relatos vividos. Con el talento de la autora para la ficción, y el despliegue de una prosa envolvente y arrolladora, estas páginas nos llevan al Buenos Aires de los años setenta en un viaje en barco que también va a ser una intrépida aventura, y, sin tiempo que perder, como si de una exploradora del siglo XIX se tratara, a una breve estancia en El Cairo o a la frontera boliviana para vivir singulares peripecias en distintos puntos del globo. Pero también a escenarios más íntimos, como el de las historias de terror que contaba su niñera, la vida en un internado de monjas o las andanzas infantiles en una prodigiosa casa familiar, con vestigios de otra época, en la que un gran reloj de pie parece regir con sus poderosos latidos el destino de los que la habitan.

Biografía del autor

Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2023 por la magia de su narrativa , nació en Arenys de Mar (Barcelona) en 1945. Doctora Honoris Causa por la Universidad de Alcalá, ha publicado, además de este, seis libros de relatos x{0026} x02013;Mi hermana Elba, Los altillos de Brumal, El ángulo del horror, Con Agatha en Estambul, Parientes pobres del diablo y La habitación de Nonax{0026} x02013;, dos novelas x{0026} x02013;El año de Gracia y El columpiox{0026} x02013;, una obra de teatro x{0026} x02013;Hermanas de sangrex{0026} x02013; y un originalísimo libro de memorias narradas, Cosas que ya no existen. Su obra está traducida a diez idiomas. Todos los cuentos mereció el Premio Ciutat de Barcelona, el Premio Salambó, el Premio Cálamo, el Premio Qwerty y el Premio Tormenta 2008. Con el pseudónimo de Fernanda Kubbs ha publicado La puerta entreabierta. Tras la consagración de Mi hermana Elba como lectura obligatoria en los programas oficiales de bachillerato, La habitación de Nona se alzó con el Premio de la Crítica y el Nacional de Narrativa 2016, así como el Dulce Chacón o el Mandarache y fue libro del año según varios diarios. Con Lo que no se ve, un conjunto de relatos que volverá a asombrar al lector, regresa la mejor escritora de cuentos española.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.