Emerson, Ralph Waldo
Grimm, Herman
Editorial Ápeiron Ediciones
Fecha de edición junio 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417898953
72 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 210 mm
La correspondencia entre Emerson y Herman Grimm dio comienzo en 1856 cuando el hijo y sobrino de los famosos hermanos contactó con Emerson para agradecerle haber encontrado en sus obras sus propios pensamientos secretos expresados del modo que le hubiese gustado a él mismo hacer. En su respuesta, Emerson agradecía a Grimm sus palabras y que hubiese llevado a cabo la primera traducción de un texto suyo al alemán de que tuviera noticia. Se sintió orgulloso, decía, de que se le presentase en Berlín a través de tan buenas manos. Tenía razones para ello: dicha traducción formó parte de la biblioteca personal de Nietzsche, para quien Emerson sería posiblemente el principal hombre representativo e intempestivo de la humanidad. Grimm reconocería ser alumno de Emerson en los ensayos que le dedicó y en muchas otras ocasiones. En la carta del 25 de octubre de 1860, le confiesa que escribió su libro sobre Miguel Ángel guiado por la consideración de si podría leerle a él sus frases en voz alta. Que una de sus obras principales adoptase la forma y el título de Quince ensayos muestra también hasta qué punto aceptó la provocación emersoniana de contar su propia historia ante el hecho de que cada generación ha de componer sus propias escrituras para disfrutar de una relación original con el universo porque toda la literatura aún está por escribir: ¿Cuándo corregirás a Montaigne? ¿Cuándo tomarás la pista de la naturaleza? ¿Dónde están tus Ensayos? .
Ralph Waldo Emerson (Boston, 1803 - Concord, 1882) fue un escritor, filósofo y poeta estadounidense. Líder del movimiento del trascendentalismo, sus enseñanzas contribuyeron al desarrollo del movimiento del Nuevo pensamiento en Estados Unidos. En la pequeña ciudad de Concord, cerca de Boston, floreció una comunidad de intelectuales que se convirtieron en grandes renovadores del pensamiento, la literatura, la lucha por los derechos civiles y otros sueños sobre los que se forjarían los Estados Unidos. Ese grupo de fascinantes personajes, como el pensador Henry David Thoreau, el poeta Walt Whitman, el narrador Nathaniel Hawthorne, el revolucionario pedagogo Bronson Alcott, la pionera del feminismo Margaret Fuller, el abolicionista capitán John Brown... fueron el núcleo de lo que se llamó el Renacimiento Americano.
|